Queremos vivir de nuestro arte, pero también es necesario promocionar con ciertas estrategias que podemos realizar para crecer nuestra audiencia y conseguir clientes. En este videín les dejo algunos consejos para promocionar tus ilustraciones y espero te sirva muchísimo.
Después de unos meses empezamos la tercera temporada del podcast con el episodio número 22 y se hablará sobre la red social Instagram y cómo funciona para el campo de ilustración, algoritmos, desánimo y ejemplos. Espero les guste mucho este episodio y puedan sacar lo mejor para sus cuentas de Instagram.
No te olvides que mis recursos digitales siempre están disponibles y la Guía para Crear Recursos Digitales la recomiendo mucho si eres un o una ilustradora que le gusta emprender con distintos productos de ilustración.
Cada dos semanas tendremos un nuevo episodio para el podcast y en esta ocasión también puedes encontrarlo en la plataforma de Youtube.
No te olvides compartir el podcast con tus amigos, colegas y quien lo necesite.
En este último episodio de la segunda temporada hablaremos sobre los problemas que se pueden presentar en el campo de ilustración como los clientes tóxicos, el cobro, estilos y la networking. Nos acompañarán mis alumnos del taller que di en Colombia en el 2019.
En este episodio hablaremos sobre los pro y contra de la inspiración y cómo sacar el máximo provecho para desarrollarlo en el campo de ilustración y creatividad con la ilustradora Aura de Papel.
Aura dará diversos ejemplos de geniales creativos como STEVE JOBS y el uso de la tipografía, Pixar y la película de Moana.
En este nuevo episodio tenemos de invitada a la ilustradora HappyHandra desde Lima Perú y nos contará todo sobre la tienda virtual si es bueno tenerla o no para el campo de ilustración y artes.
Alejandra más conocida como Happy Handra nos ayudará con diferentes consejos y se hablará sobre los seguidores, el valor del producto, la cantidad, lo que hay detrás de cada trabajo de la tienda virtual y la personalización del producto.
Hoy en “El Pod del Lápiz” hablamos sobre el mundo gráfico, el emprendimiento, muchos tips para tener una cartera de clientes y las diferencias de ser freelancer y tener un Studio Gráfico Creativo ¿Qué conviene más? Con el comunicador visual y director de Urbina Studio, Kevin Urbina.
Hoy en el segundo episodio del podcast “El pod del lápiz”, hablamos sobre los miedos, equivocaciones y expectativas que tenemos en el proceso de ser ilustrador. Específicamente trataremos 3 etapas: El querer ser ilustrador, empezar como ilustrador y trabajando como ilustrador.
Los links que mencioné en el podcast son:
Un nuevo tema, 10 enseñanzas para ilustradores y diseñadores ¿De qué se trata? Me he centrado específicamente en clientes, referencias, reputación y qué tanto uno se valora para este trabajo. Son cosas que a veces dejamos de lado o no se tiene la suficiente experiencia para poder ver lo que está en frente tuyo y es tan vital ponerlo en práctica.
Espero dsifrutes de este videín y speed paint a la vez que he realizado, ponlo en práctica y AQUI EL VIDEÍN.