Nuevos recursos para ilustración y dibujo, además podrás descargar mi Pack de Gratitud y usar pinceles gratuitos para Photoshop y Procreate.
En esta nueva lista de páginas y recursos para mejorar en ilustración, dibujo y poder seguir aprendiendo nuevas habilidades, podrás ver desde páginas de referencias, posiciones y hasta los hashtags. Te dejo la anterior lista de 9 páginas que son súper útiles y si no pudiste suscribirte gratis a mi newsletter donde dejo esta información semanas antes, noticIas del mundo de ilustración, regalos y más, puedes hacerlo aquí.
1. Artista de desarrollo visual:Este es un artículo de la página Concept Art Empire donde hablan sobre lo que hace un artista de desarrollo visual con links de entrevistas y sobre los fundamentos. Puedes hacer clic derecho una vez que entres a la página y lo traduzcas al español.
2. Josh Art: Este es otro canal de Youtube genial para aprender dibujo y ver procesos, te va a gustar bastante.
3. Apuntes de posiciones y animación: Este artículo muestra diversas imágenes de apuntes sobre personajes icónicos animados que te ayudarán aprender poses y acciones.
5. Ergonomía: Si buscas un escritorio o mejor posición para dibujar, trabajar, este es un video en Youtube sobre la ergonomía, está en inglés, pero en configuración (rueda) puedes colocar traducir automáticamente al español.
6. Anatomía:Si quieres saber más sobre la anatomía para dibujar, encontré una lista de reproducción en Youtube sobre ello.
7. Algoritmo Hashtags: Esta página podría servirte para encontrar etiquetas para redes sociales, solo funciona con palabras en inglés.
8. Lookbook: Esta puede ser una página de referencias para vestimenta a la hora de dibujar.
¿Tienes dudas sobre varios temas de ilustración?Aquí respondo a todas tus preguntas.
No soy capaz de dibujar fluidamente en digital… (3.3lafieracha)
Necesitas practicar para “soltar la mano” con ejercicios simples de realizar círculos, líneas repetidas. Otro punto es el escoger bien tus pinceles sea para el trazo o relleno. Te aconsejo el videín de ¿Qué pincel usar para dibujar? en mi canal Youtube ya que encontrarás los usos de cada pincel para distintas técnicas.
2. No sé qué pinceles usar… (brendix.3)
Esto es de acuerdo a la técnica de ilustración. Quizás aún no descubras qué técnica se adecua mejor a tu estilo. Siempre recomiendo probar pinceles con un modelo de personaje básico y usar diferentes técnicas para encontrar lo más cómodo y funcional. Mira el videín de Ejercicios para Desarrollar tu estilo de Ilustración: Youtube Andreaga
4. Se me dificulta qué paleta de colores usar, no sé cómo hacer que no se vea muy cargado… (anamk_art)
Prueba con 2 colores en una ilustración, luego otro ejercicio de 3 colores para que paso a paso vayas practicando y finalmente de esos 3 colores saques distintas tonalidades. Quizás no estés usando bien algunas armonías. Te aconsejo el videín de Guía definitiva para usar el color con Pixar (Youtube Andreaga).
5. Me compré un sketchbook para empezar, ¿cómo sabes qué dibujar? (eli_lali)
6. ¿Cuáles son las características de un buen portafolio? cupids.heart5
Aquí es importante determinar para qué rama de ilustración te vas a ir o qué habilidades tienes como ilustradora. Normalmente en ilustración en términos generales se quiere ver el uso de color, diseño de personajes, acciones de personajes que son muy importantes para ver cómo se desenvuelve en la ilustración, los fondos, todo ello para ver cómo componen. Son cosas básicas que siempre el cliente va a querer ver. En Youtube busca Andreaga Portafolio para que te salgan los videos que hice sobre esos temas.
Uso 2, iPad PRO 11 (2020) que tengo varios videos en Youtube (Andreaga) y Huion kamvas 16 PRO, aunque también tengo varios review de distintas tabletas gráficas que he probado y son muy buenas en el canal. Dejo una lista de todos los reviews que he realizado hasta ahora.
Si te encanta la ilustración y siempre buscas nuevos contenidos para seguir aprendiendo color, dibujo, estrategias para mostrar nuestras ilustraciones, te dejo esta lista que ha sido la más vista en el canal.
Si te gustaron estos temas no te olvides que subo nuevos videos de ilustración, consejos, tips en mi canal Youtubey si quieres más contenido te dejo mi twitter y mi newsletter Gratuito que cada semana subo noticias, descuentos, regalos sobre el mundo de ilustración.
El secreto para conseguir clientes, mostrar y vender tus dibujos es aprender SEO, hashtags, etiquetas, palabras claves y te enseño cómo usarlo.
En este tema vamos a ver la principal manera de usar las palabras claves, ejemplos breves y cómo obtener descargas en Adobe Stock para ganar dinero extra en ilustración y cuál es la diferencia de ser colaboradores con trabajar para otros clientes ¿Cómo usar las palabras claves?
Estos consejos para empezar en ilustración como ilustradores profesionales te van ayudar a poder tener cuidado con los trabajos y a seguir aprendiendo.
9. No dependas solo de un lugar, sé internacional con tu trabajo.
10. Si deseas trabajar en un proyecto como un cuento y aún no tienes experiencia, tienes que desarrollar un proyecto personal y luego plasmarlo en tu portafolio digital. Así empiezas a conseguir clientes.
Espero te haya gustado estos consejos y no te olvides que puedes suscribirte gratis en mi boletín semanal que cada jueves dejo noticias, links importantes de ilustración para inspiración, novedades y descuentos en mi tienda.
Si estás en el camino de ilustración o ya entraste a este mundo, seguro te va a interesar todas las aplicaciones que uso en mi día a día como ilustradora y que te pueden servir bastante.
1. Adobe Photoshop: Este programa solo lo uso en ordenador y me facilita bastante la vida de ilustración. Proyectos como cuentos, portadas ilustradas las realizo en este programa porque tienen funciones como guías, edición de color, filtros o fusiones de capas que me permiten editar mejor las ilustraciones y realizar los artes finales. Puedes entrar a mi curso Gratuito de Photoshop desde cero que subí a mi canal Youtube.
2. Adobe Fresco: Esta aplicación solo la utilizo en iPad, está disponible para ordenadores, pero realmente el jugo lo puedes sacar en iPad, ya que actualmente no es 100% buena desde la computadora. También se pueden importar pinceles que son compatibles de Photoshop, por ejemplo los pinceles que creé de mi colección las uso también en esta app y no sé si es por la sensibilidad del apple pencil, pero los pinceles se sienten mucho mejor que en el Photoshop. También tiene las funciones de hacer animaciones cuadro por cuadro, fusiones de capas, color, más pinceles “vivos” como óleo o tipo acuarela, funciones de reglas, perspectiva y más. Te dejo un tutorial que realicé desde 0 para esta app.
3. Procreate: Me encanta mucho Procreate, también al igual que Fresco la utilizo en iPad, combino ambos programas y también con los pinceles que creé especialmente para esta app, me siento súper cómoda utilizándolo y se puede exportar en todo tipo de archivo como pdf, psd, png. Tienes que probarla si tienes un iPad.
4. Google Drive: Esta app me ayuda bastante para todo. Desde pasar mis archivos de redes sociales al celular y tener todo en carpetas ordenado para los clientes y por supuesto para tener un acceso aparte de la tienda. Lo manejo de esta manera:
Para redes sociales: Tengo carpetas como post, historias, tiktoks donde guardo cada contenido y luego en mi celular lo descargo todo.
Para clientes: Proyectos y enviar archivos pesados, ordeno por nombre de proyecto y luego se lo comparto al cliente con su correo, todo súper personalizado. Ya no uso Wetransafer ni otras apps de envío porque tengo como 100gb de espacio y pago alrededor de $2 mensuales que sinceramente no es mucho al año. Ha facilitado bastante mi trabajo de envíos.
Tienda: Muchos usuarios que quieren comprar en la tienda a veces tienen Paypal y en Gumroad actualmente no se acepta ese método, por lo que aparte uso un link de pago vía Paypal y los recursos digitales los coloco en el drive y mediante el correo del usuario pueden descargar esos archivos. Me ayuda bastante en ese aspecto.
5. Notion: Otra app que recomiendo, la tengo en ordenador y lo tengo todo más ordenado por categorías como: reels, youtube, twitter, ideas, frases, newsletter, blog y más. Un punto a favor es que no se ocupa espacio porque lo tengo online todo.
6. Spotify: Me ayuda bastante a estar más relajada cuando realizo un proyecto de ilustración, escucho mi música favorita, podcast, todo y mi lista de reproducción está aquí.
7. Adobe Premiere: Un programa de edición de video que es vital para mi contenido de redes sociales. Edito los videos de Youtube, reels, a veces historias, tiktoks y más. Aparte que tiene la opción automática de subtitular los videos y es genial.
8. Adobe Illustrator: Lo estoy usando más como formato de cotización, aunque a veces sigo ilustrando en el programa, pero para mi estilo se presta mejor Photoshop, Fresco y Procreate.
9. Adobe Sign: Pago la suite completa de Adobe y eso me ayuda a tener Adobe Sign que lo recomiendo bastante, porque certifica todas las cotizaciones, contratos y cuando tuve un problema con un cliente sobre un pago que se demoraba bastante y que no me notificó, Adobe Sign certificó las firmas de mi abogado y un grupo de diseñadores y fue fácil poder tener los documentos legales.
10. Pinterest: Es una app increíble, cada vez que necesito inspiración o ciertos trucos nuevos de programas, entro a Pinterest y me actualizo rápidamente. Tengo ordenado todo por tableros y a la vez es otro espacio de visibilización para mi trabajo, para subiendo contenido de valor sobre ilustración.
11. Adobe Portfolio y Behance: Esta apps me permiten tener un portafolio digital, poder llegar a más público y que los clientes vean mi trabajo. En el caso de My Portfolio que es de Adobe, también me viene incluído en la suite completa de Creative Cloud, entonces vale la pena pagar todo eso.
12. Pages y Notas: Son dos apps que vienen el macbook pro y aparte de Notion las utilizo para ideas rápidas o para contenido más confidencial, siempre me aseguro de eso o links de los videos que subo cada jueves en mi canal Youtube, lo tengo siempre abierto esas aplicaciones.
13. Garage Band: Es otra aplicación de iOS que viene en el macbook y iPad. Las uso de esta manera:
iPad: Creo transiciones de música o pistas de música para mi canal Youtube y reels.
Ordenador: Grabo las voces de Youtube, reels, tiktoks en la app y las exporto en mp3 o wav, sale muy bien todo.
14. Adobe Indesign: Este programa lo uso cuando tengo que editar un cuento, libro o para mis recursos de ilustración de la tienda.
15. GoogleMeet: Lo utilizo para pactar reuniones con clientes, sea nacional o internacional, es muy fácil de utilizarlo y años atrás lo utilizaba para dar asesoría a mis alumnos del taller de estilo de ilustración.
16. Gmail: De todas maneras es mi día a día, estoy respondiendo correos a clientes, usuarios de la tienda, etc.
17. Traductor: Siempre lo utilizo, día a día y si tengo un cliente en inglés, esta app me salva.
18. Magic Poser: Otra app muy buena que la he recomendado en tiktok y Youtube, me sirve para algunas referencias de posiciones a la hora de dibujar.
19. Youtube: Una de las cosas que me encanta es Youtube, hay buena información de valor y puedes sacar cosas geniales de la app cuando la sabes utilizar muy bien, por ejemplo:
Ordenar por videos populares para tener información de valor
Apuntar los datos más interesantes de los videos favoritos
Ver procesos de ilustración
Ver reviews de tabletas, herramientas, programas y más
20. Instagram: Fuente de inspiración, aunque ahora paro más en la pestaña exploración y también miro reels para saber qué de nuevo hay en ilustración.
21. Tiktok:También subo videos cortos en la plataforma y es un vicio, por lo que hay que usar con ciertas reglas, puede ser en la noche o un poquito en la mañana, puede servir de relajo como de aprendizaje.
22. Mailchimp: Esta app la uso para el newsletter que es gratuito y puedes recibir información extra o descuentos de mis productos, regalos si te suscribes. Cada jueves mando un email y es súper recomendada.
23. Twitter: Antes no lo usaba mucho, pero puedes encontrar bastante información de valor sobre ilustración, marketing, tech y más. También escribo diario tips sobre ilustración y va genial.
Si piensas en generar otros ingresos extras en ilustración te dejo mi proceso de cómo subo mi ilustración en un banco de imágenes.
Podemos tener el trabajo con clientes en ilustración como freelance, pero si queremos sacar algo extra de dinero podemos ir viendo otras modalidades como los bancos de imágenes y sin hacer mucho esfuerzo.
Por ejemplo en mi caso aparte de trabajar en ilustración haciendo encargos, comisiones, generar contenido en redes sociales, también realizo ilustraciones, personajes para la plataforma de Adobe Stock. En esa plataforma subo ilustraciones de diversos temas como día de la mujer, trabajo, año nuevo, etc y cuando una persona quiere alquilar una de mis ilustraciones, descarga a través del plan de pagos de la plataforma. Si bien con una descarga no ganas casi nada, el truco es que subas bastante contenido y se generen muchas y muchas descargas para ganar dinero extra.
A veces tenemos ilustraciones en la computadora que ni las vendemos y están ahí en nuestras carpetas, puedes aprovechar y colocarlo en la plataforma.
Si tu ves más allá, entonces te darás cuenta que tener otros ingresos extras es súper bueno. En mi caso veo al banco de imágenes como un ahorro, es decir, las ilustraciones que haga en mi tiempo libre, son mi ahorro.
Te dejo este tema de mi proceso al generar 2 ilustraciones básicas de personajes para año nuevo chino y cómo las convierto en 7 piezas y exportarlo en png para Adobe Stock.