8 Páginas que te servirán en tu trabajo de ilustración y dibujo. Inspírate y practica dibujo con estos recursos.
En esta era digital, el acceso a recursos y herramientas para practicar y perfeccionar tus técnicas artísticas es más amplio que nunca. A través de páginas web y diversos recursos en línea, podrás sumergirte en un universo de trazos, colores y expresión visual.
1.Artista de desarrollo visual: Este es un artículo de la página Concept Art Empire donde hablan sobre lo que hace un artista de desarrollo visual con links de entrevistas y sobre los fundamentos.
2.Josh Art: Este es otro canal de Youtube genial para aprender dibujo y ver procesos, te va a gustar bastante.
3.Apuntes de posiciones y animación: Este artículo muestra diversas imágenes de apuntes sobre personajes icónicos animados que te ayudarán aprender poses y acciones.
5.Ergonomía: Si buscas un escritorio o mejor posición para dibujar, trabajar, este es un video en Youtube sobre la ergonomía, está en inglés, pero en configuración (rueda) puedes colocar traducir automáticamente al español.
6.Anatomía: Si quieres saber más sobre la anatomía para dibujar, encontré una lista de reproducción en Youtube sobre ello.
7.Algoritmo Hashtags: Esta página podría servirte para encontrar etiquetas para redes sociales, solo funciona con palabras en inglés.
8.Lookbook: Esta puede ser una página de referencias para vestimenta a la hora de dibujar.
¡Toma nota! Estos consejos te servirán para tu trabajo de dibujo e ilustración, desde clientes hasta programas de dibujo, recursos y más.
El trabajo en ilustración requiere de mucha investigación y sobre todo práctica, pero también ese necesario conocer trucos, consejos que nos ayudarán a no cometer errores, sobre todo con los clientes.
1.Si negocias con tu cliente del extranjero un proyecto en tu moneda local, asegúrate que te van a pagar en esa moneda y da la cuenta bancaria correcta, porque si no hay confusiones y al final puede que ganes menos si te pagan en otra moneda (ya me ha pasado)
2.Ten varios métodos de pago para los clientes. Entre ellos está Paypal, Western Union, Xoom, Stripe y tus bancos nacionales. Claro que es importante ver las comisiones antes para que sepas cuánto será el descuento y puedas cotizar bien.
3.Siempre recalca a tu cliente los servicios que haces de ilustración y si sabes editorial o diseño, también puedes agregarlo porque será un súper plus.
4.Sé persistente en redes sociales, es una vitrina para mostrar los trabajos y servicios. A veces puede que el algoritmo cambie bastante, pero sigue. No te dejes influenciar de personas que dicen: “Deja tal red social, ya no sirve”, si diversificas tu contenido en redes es mejor.
5.Haz un seguimiento a tus clientes, muchas veces se necesita el permiso de ellos para publicar proyectos en el portafolio. Pregunta cuándo se lanzará el proyecto o que te puedan avisar. Siempre sé cordial.
6.Cuando realices los bocetos de un proyecto, trata de hacerlo lo más definido, ya que el cliente puede que no entienda tu trazo inicial y no vea exactamente cómo quedará los personajes, es importante darle fuerza en la primera etapa. Estos bocetos los hice en Procreate con la colección grafito, aquí puedes obtenerla.
7.Sé amable con los clientes hasta el final, si tienes una buena comunicación con ellos, te van a recomendar y si no, te van a vetar…
8.Si haces comisiones personalizadas como retratos, ilustraciones para boda, cumpleaños, etc. Siempre recuerda a tu audiencia, en historias, post, videos, haz promociones, muestras los trabajos, testimonios de clientes, eso ayudará a crecer tu servicio. Aquí tengo un video donde hablo de ello.
9.Mira las tendencias de nuevas tecnologías, programas, ya que eso te pondrá un paso adelante en tu trabajo. Hace poco salió el tema de las IAs y hay plataformas en las que puedes aprovechar para tu trabajo en ilustración, aquí puedes ver cómo uso CHATGPT para mi servicio de ilustradora freelance y creadora de contenido.
10.Hay varias aplicaciones que te pueden servir en ilustración como: Magic Poser, Poseit, El pose 3d para practicar. Además te dejo 5 apps más para practicar dibujo aquí.
11.Si dibujas sin parar estás maltratando tus manos y tu tiempo de ocio. Es importante los estiramientos al hacer pausas, porque después nos puede salir caro.
12.¿Cómo empezaste en ilustración y cómo estás ahora? Todo tiene su tiempo, la práctica es lo mejor para aprender.
13.Siempre usa 2 correos, uno de trabajo y otro para tus redes sociales, es importante la seguridad y sobre todo para las firmas online.
14.Actualízate con los programas, ya salió las apps Beta de Adobe y en cada una de ellas está la IA, por ejemplo en Photoshop ya se puede usar relleno generativo.
15.Invierte en tus herramientas como mouse ergonómico, tableta gráfica, silla, computadora, porque esto te va ayudar bastante. Por ejemplo invertí en mi iPad y ahora la inversión ya lo recuperé y sobrepasé enseñando Adobe Fresco y Procreate.
18.Hay programas de ilustración de paga, pero también hay gratuitos como: Fire Alpaca, Heavy Paint y Krita.
19.Cuando un cliente te deposita, siempre certifica con tu plataforma de pago. No confíes solo en las capturas de pantalla que te envían. No des dinero cuando un cliente te menciona que te ha depositado y no lo ha hecho, ten cuidado con las estafas.
20. Si escribiste a un cliente y no quiso tus servicios, tranquilidad, porque encontrarás otros clientes. El rechazo no es un reflejo de tus habilidades o valía como artista. Simplemente significa que el cliente no encajaba bien contigo.
Espero te hayan sido útiles estos consejos, aquí te dejo mi Pack de Gratitud totalmente gratuito y además podrás acceder todos los jueves a mi boletín exclusivo de ilustración.
Potencia tus habilidades artísticas: Encuentra inspiración y mejora tu dibujo e ilustración con estas páginas y recursos prácticos
Ya sea que prefieras el lápiz y papel tradicional o te sientas cómodo en el entorno digital, estas páginas y recursos te brindarán todas las herramientas necesarias para que tu imaginación cobre vida en cada trazo. Prepárate para explorar un mundo de posibilidades artísticas y sumergirte en el fascinante proceso de creación.
Descubre las mejores páginas y recursos en línea para practicar dibujo, ilustración y más. Desarrolla tu propio estilo, encuentra inspiración en cada rincón y permite que tu creatividad florezca.
1.Animación 2D: Página dedicada a la animación 2d que muestra una recopilación de imágenes y animaciones sobre películas, series y podrás encontrar models Sheets.
2.Recursos de ORO: Hace poco encontré la página ArtPROF súper buena, tiene una tabla de contenido con varios recursos para artistas, ilustradores, desde anatomía, programas digitales, libros, súper completo.
3.Apuntes de Anatomía: Siempre recomiendo este hilo de Twitter que dejó una ilustradora y muestra con imágenes algunos apuntes importantes sobre anatomía.
4.Practicar dibujo: Adorkastock es otra página de poses para practicar dibujo, tiene algunas imágenes libres.
5.Peinados: Esta es una página sobre los tipos de cabellos, estilos, te puede servir para dibujar a tus personajes
6.Clase de arte y fondos: Este es un video en inglés sobre cómo pintar un fondo, dura 45 minutos, te puede servir algunas partes.
7.Estudio de rostro y luces: En esta página encontrarás un estudio virtual donde puedes pausar, para poder practicar rostros y luces, mover el modelo y ayudarte un poco con los dibujos.
8.SimodaSketch: Esta es una de las cuentas que sigo en Twitter de este artista y tiene siempre varios apuntes interesantes para dibujo.
9.La línea del horizonte: ¿Quién no ha tenido un problema con las líneas de horizonte? Aquí hay un hilo en Twitter que explican sobre ello.
10.Color: Esta es una app web donde puedes sacar distintas paletas de colores a través de las armonías, súper fácil.
Consejos prácticos para comenzar tu carrera en ilustración
Armar un buen portafolio
Armar un portafolio sólido y profesional es fundamental para destacar en el mundo de la ilustración. Tu portafolio debe mostrar la variedad y calidad de tus habilidades como ilustrador, por lo que debes incluir una selección de tus mejores trabajos que muestren tu capacidad para crear diferentes tipos de ilustraciones, como personajes, fondos, fan art, entre otros.
Además, es importante que presentes tus ilustraciones de manera atractiva y organizada. Puedes utilizar plataformas en línea como Behance, Dribbble o ArtStation para mostrar tus trabajos. También es recomendable crear un sitio web o un blog en el que puedas mostrar tu portafolio y enlazar a tus redes sociales. En mi caso tengo portafolio a través de mi Behance y a través de Adobe con Myportfolio que si tienes suscripción con Creative Cloud accedes gratis a crear un porta. Te recomiendo 3 videos que he realizado en el canal:
2. Crear una WEB (Contacto, servicios, blog, portafolio)
Una vez que hayas armado tu portafolio, es importante que tengas una presencia en línea que te permita conectar con potenciales clientes y fans. Crear tu propia web o blog es una buena manera de hacerlo.
En tu sitio web, debes incluir una sección dedicada a tu portafolio, así como una página de contacto en la que los clientes puedan comunicarse contigo para hacer encargos o solicitar información sobre tus servicios.
También puedes crear contenido de interés para tu audiencia, como tutoriales, reseñas de productos o noticias relevantes del mundo de la ilustración. Esto puede ayudarte a atraer más visitantes a tu sitio web y a posicionarte como un experto en tu campo.
Al tener una WEB me ha ayudado a que muchos clientes lleguen a mi página y vean el servicio que brindo sobre ilustración, muchos llegaron por tutoriales, antiguos trabajos o el blog.
3. Crear un regalo para descargar que sirva a clientes potenciales.
Crear un regalo para descargar es una excelente manera de atraer clientes potenciales y mostrar tu estilo y habilidades como ilustrador. Este puede ser un fondo de pantalla, un poster digital, un set de íconos o cualquier otro tipo de descarga que sea útil para tu audiencia.
Asegúrate de que el regalo que ofreces sea de alta calidad y refleje tu estilo de ilustración para que los clientes potenciales puedan tener una idea de lo que pueden esperar de tus servicios. También puedes pedirles a los clientes que proporcionen su correo electrónico para descargar el regalo, de esta manera, puedes seguir comunicándote con ellos y ofrecerles más servicios en el futuro.
4. Creo una tienda (empezar a diversificar mis ingresos)
Diversificar tus ingresos es una buena idea para asegurarte un flujo constante de ingresos y atraer a diferentes tipos de clientes. Una buena manera de hacerlo es creando una tienda en línea en la que puedas vender tus ilustraciones en diferentes formatos, como prints, posters, tarjetas de felicitación o stickers.
Puedes utilizar plataformas como Society6, Redbubble, Zyro, Etsy para el mercado internacional o usar WordPress, Shopify, para empezar con una tienda en línea nacional. Asegúrate de que tu tienda sea fácil de navegar y que muestre tus productos de manera atractiva para que los clientes puedan encontrar lo que están buscando fácilmente. Si quieres vender productos digitales puedes usar Gumroad, aquí tengo un video explicando sobre ello.
¿Cómo manejar el color en las ilustraciones? Aprende paso a paso con Píxar.
El color es una herramienta poderosa en la ilustración, que nos ayuda a transmitir emociones, atmósferas y contar historias visuales.
Uno de los ejemplos con los que puedes aprender el color es través de las películas de Pixar, el uso del color es una parte clave de su magia creativa.
Por ejemplo: En la película «Up«, los tonos cálidos y vivos al comienzo de la película evocan la felicidad y la aventura, pero los tonos sepias nos evocan recuerdos y hasta melancolía.
En el caso de la película Wall-e tengo este fan art y si divido la imagen puedo desaturar la otra pieza y me da una sensación de tristeza, pero la imagen izquierda que está saturada me da la sensación de esperanza, además que hay un punto que es la hoja verde y en la película el color verde representa la esperanza. Por eso te dejo todo el análisis de color que hice con las escenas de Píxar para que sepas manejar mucho mejor tus paletas de colores en las ilustraciones.
Descubriendo la Fuente de Inspiración en la Ilustración
Studio Ghibli y Pixar: Cómo la Inspiración da Vida a sus Películas
La inspiración es el motor que impulsa la creatividad en la ilustración, y dos estudios de animación reconocidos mundialmente, Studio Ghibli y Pixar, saben cómo encontrarla y plasmarla en sus obras maestras cinematográficas.
Studio Ghibli es el icónico estudio de animación japonés, encuentra su inspiración en la naturaleza, la cultura y la mitología de Japón, pero también en artistas de época como Da Vinci. Sus películas, como «Mi Vecino Totoro» y «La Princesa Mononoke», están llenas de paisajes exuberantes, personajes entrañables y detalles minuciosos que capturan la magia de la naturaleza y la riqueza cultural de Japón. El director Hayao Miyazaki, uno de los fundadores de Studio Ghibli, encuentra la inspiración en su amor por la aviación, la ecología y la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Al principio del video «La MAGIA de la INSPIRACIÓN en el DIBUJO: Los secretos creativos de Studio Ghibli REVELADOS»detallo cómo Miyazaki se inspira mucho en su vida, en su padre y hasta en las guerras. Además que puedes ver un análisis de cada película de Studio Ghibli sobre cómo se inspiraron, por ejemplo, en la película «El Castillo en el Cielo», las primeras naves tienen un aire a los planos de Da vinci y luego para la película «El Castillo Ambulante» se inspiran del artista Albert Robida para las naves. Puedes verlo completo aquí.
Por otro lado, Pixar, el famoso estudio de animación estadounidense, encuentra su inspiración en la vida cotidiana, pero sobre todo en las emociones humanas y las experiencias personales. Sus películas, como «Toy Story» y «Buscando a Nemo», están llenas de personajes entrañables y relatos emotivos que tocan el corazón de los espectadores. Los creadores de Pixar encuentran la inspiración en su propia vida y en la observación del mundo que les rodea, capturando momentos de la vida real y dándoles vida en la pantalla grande. Hace unos meses hice un videín sobre la Guía de Color que te va ayudar a entender el mundo cromático, pero también cómo Pixar enlaza todo con las emociones, cultura para la inspiración en sus películas. Un factor importante en la inspiración es el color, ya que puede ser un punto de partida. Explico un poco la película RED, UP, Coco y otras más para que veas cómo el color influye en cada situación y ayuda en el proceso creativo.
Pero, ¿de dónde sale realmente la inspiración? No hay una única respuesta, ya que puede provenir de cualquier lugar y en cualquier momento. Puede surgir de la observación de la naturaleza, la cultura, la historia, la vida cotidiana, las emociones, la imaginación o cualquier experiencia personal que resuene en el artista. La inspiración es única y personal para cada artista, y es un proceso continuo de exploración y descubrimiento.
En conclusión, la inspiración en la ilustración es una fuente inagotable de creatividad. Studio Ghibli y Pixar son ejemplos de cómo la inspiración puede dar vida a obras maestras cinematográficas sin llegar al punto de copiar. La inspiración es el combustible que alimenta la creatividad en la ilustración y permite a los artistas plasmar su visión única en sus obras.
Encuentra inspiración: 10 ideas únicas y divertidas para dibujar y dejar volar tu creatividad.
Si te has perdido de los anteriores volúmenes de ideas para dibujar, puedes revisarlo en este enlace que reúne más de 80 ideas para que puedas dibujar fácilmente y sin bloqueo reativo.
Animales: Para ideas del tema de animales hay bastantes cosas que se pueden dibujar, en esta ocasión te dejo la idea de usar los animales en diferentes acciones como: tocando música, cocinando, jugando fútbol, pintando un cuadro, pero todas estas acciones como un retrato y marco de pan de oro. Por ejemplo la artista Mcfriendy se encarga de solo realizar retratos de animales, su galería en Instagram es impresionante y te lo recomiendo.
2. Robots con imágenes de Google: Hace poco hice un estudio de personajes robots, pero como no tenía idea cómo empezar, busqué en imágenes de Google las palabras de: tractor y maquinaria pesada. A partir de esas imágenes pude realizar los personajes y luego fusioné con un poco de alas o darle personalidad a cada uno de ellos. Aquí usé mi set de pinceles grafito para Photoshop que lo encuentras en el Kit para ilustradores y no ilustradores.
3. Reyes y reinas: Este tema nunca tiene pierde porque puedes volar bastante tu imaginación. Por ejemplo en esta ilustración me centré en un rey de las estrellas y que tenía poderes mágicos. Muchos ilustradores realizan temas de reyes en diferentes posiciones como un estudio o utilizan el tema para poder utilizar materiales como pan de oro. Para esta ilustración utilicé la colección de pinceles grafito y acuarela para Procreate.
4. Deportes: Para esta idea no hay pierde, ya que puedes dibujar a deportistas de élite o famosos realizando su deporte de bandera y luego en tu portafolio digital subir esa serie. Podrías encontrar a raíz de esta idea, clientes relacionados al mundo deportivo como Nike, Adidas o hasta Google.
5. Serie favorita: Siempre en ideas para dibujar menciono sobre los fans arts, en esta ocasión puedes dibujar tu serie favorita que actualmente estás viendo. En mi caso ilustré la serie de HBO: The Last of Us que terminó siendo mi serie favorita del mes de febrero, mientras estaba viendo, hice varios pantallazos para luego tener bocetos y poder escoger la escena a dibujar, luego realicé el fondo con color más fantasiosos y le di mi toque de estilo. Puedes realizar tu ilustración con la serie favorita de este mes. Para esta ilustración utilicé un mix de pinceles para Photoshop del Kit para ilustradores y no ilustradores.
6. Retratos familiares: Esta idea no solo te va a servir para salir un poco del bloqueo, sino para un servicio de ilustración. Si estás pensando en hacer comisiones personalizadas, necesitas tener una muestra de ilustraciones donde subas a tu web, redes sociales sobre retratos y es genial empezar por tus familiares. Puede ser solo hasta el busto o cuerpo entero.
7. Fondos de ciudades: Aquí puedes elegir tu ciudad favorita o empezar por tu país y solo buscar una imagen en Google o si estás cerca, tomar una foto y de acuerdo a la referencia, dibujar el fondo de tu ciudad, recuerda que puedes darle toques con tu estilo, utilizar pinceles para marcar esa diferencia.
8. Estudio de Gatos: Hace unos meses atrás en mi boletín de los jueves que puedes suscribirte gratis en el Pack de Gratitud, les dejé una cuenta de Twitter sobre Gatos en Bodegas y encontrarás una variedad de inspiración sobre gatos en las bodegas y diferentes posiciones para que puedas hacer un estudio de ellos. Te servirá para tu sketchbook y práctica.
9. Frases de famosos: Siempre me gusta leer frases de escritores, emprendedores, pintores, dibujar al personaje y su frase. Lo pude subir a mi portafolio digital y además de que disfrutas del proceso, puedes conseguir cierto alcance en tus redes sociales. Pruébalo.
¿El fin del arte, ilustración, diseño y fotografía? Pruebo la nueva IA de Adobe
Hace unos meses atrás hablé sobre las primeras aplicaciones que sacaron sobre inteligencia artificial como: Midjourney, Dream, Crayon, Dalle-2 y otros. Mis primeras impresiones fueron de sorpresa, pero a la vez de que todo este cambio en el «arte» recién empieza y ahora la compañía Adobe saca su nueva ia que se llama: Firefly.
Esta inteligencia artificial es muy similar a las aplicaciones nombradas anteriormente, tiene la clásica función que es de texto a imagen, sin embargo, solo vas a poder usarlo en idioma inglés. Me sorprende que Adobe esté sacando muchas funciones de ia que de alguna manera perjudica al arte con ciertas herramientas de un solo clic, ya que cualquier persona que no haya estudiado nada sobre el campo creativo va a poder realizar ilustraciones, fotografías; por otro lado tiene una parte «buena», que es beneficiar en ciertos procesos artísticos con algunas herramientas que veremos en el siguiente video.
¿Qué te parece esta nueva ia de Adobe? Puedes comentarlo aquí o en el vídeo. La comunidad en ilustración es importante para ver cómo podemos paso a paso empalmar la nueva tecnología que ya está asentándose en este mundo.