¡Toma nota! Estos consejos te servirán para tu trabajo de dibujo e ilustración, desde clientes hasta programas de dibujo, recursos y más.
El trabajo en ilustración requiere de mucha investigación y sobre todo práctica, pero también ese necesario conocer trucos, consejos que nos ayudarán a no cometer errores, sobre todo con los clientes.
Antes te dejo todos mis recursos de dibujo e ilustración, podrás encontrar pinceles para Photoshop, pinceles para Procreate, guías de ilustración, recursos como mockups, packs artísticos para Photoshop y más.
1.Si negocias con tu cliente del extranjero un proyecto en tu moneda local, asegúrate que te van a pagar en esa moneda y da la cuenta bancaria correcta, porque si no hay confusiones y al final puede que ganes menos si te pagan en otra moneda (ya me ha pasado)
2.Ten varios métodos de pago para los clientes. Entre ellos está Paypal, Western Union, Xoom, Stripe y tus bancos nacionales. Claro que es importante ver las comisiones antes para que sepas cuánto será el descuento y puedas cotizar bien.
3.Siempre recalca a tu cliente los servicios que haces de ilustración y si sabes editorial o diseño, también puedes agregarlo porque será un súper plus.
4.Sé persistente en redes sociales, es una vitrina para mostrar los trabajos y servicios. A veces puede que el algoritmo cambie bastante, pero sigue. No te dejes influenciar de personas que dicen: “Deja tal red social, ya no sirve”, si diversificas tu contenido en redes es mejor.
5.Haz un seguimiento a tus clientes, muchas veces se necesita el permiso de ellos para publicar proyectos en el portafolio. Pregunta cuándo se lanzará el proyecto o que te puedan avisar. Siempre sé cordial.
6.Cuando realices los bocetos de un proyecto, trata de hacerlo lo más definido, ya que el cliente puede que no entienda tu trazo inicial y no vea exactamente cómo quedará los personajes, es importante darle fuerza en la primera etapa. Estos bocetos los hice en Procreate con la colección grafito, aquí puedes obtenerla.

7.Sé amable con los clientes hasta el final, si tienes una buena comunicación con ellos, te van a recomendar y si no, te van a vetar…
8.Si haces comisiones personalizadas como retratos, ilustraciones para boda, cumpleaños, etc. Siempre recuerda a tu audiencia, en historias, post, videos, haz promociones, muestras los trabajos, testimonios de clientes, eso ayudará a crecer tu servicio. Aquí tengo un video donde hablo de ello.
9.Mira las tendencias de nuevas tecnologías, programas, ya que eso te pondrá un paso adelante en tu trabajo. Hace poco salió el tema de las IAs y hay plataformas en las que puedes aprovechar para tu trabajo en ilustración, aquí puedes ver cómo uso CHATGPT para mi servicio de ilustradora freelance y creadora de contenido.
10.Hay varias aplicaciones que te pueden servir en ilustración como: Magic Poser, Poseit, El pose 3d para practicar. Además te dejo 5 apps más para practicar dibujo aquí.
11.Si dibujas sin parar estás maltratando tus manos y tu tiempo de ocio. Es importante los estiramientos al hacer pausas, porque después nos puede salir caro.
12.¿Cómo empezaste en ilustración y cómo estás ahora? Todo tiene su tiempo, la práctica es lo mejor para aprender.
13.Siempre usa 2 correos, uno de trabajo y otro para tus redes sociales, es importante la seguridad y sobre todo para las firmas online.
14.Actualízate con los programas, ya salió las apps Beta de Adobe y en cada una de ellas está la IA, por ejemplo en Photoshop ya se puede usar relleno generativo.
15.Invierte en tus herramientas como mouse ergonómico, tableta gráfica, silla, computadora, porque esto te va ayudar bastante. Por ejemplo invertí en mi iPad y ahora la inversión ya lo recuperé y sobrepasé enseñando Adobe Fresco y Procreate.
16.Es bueno investigar sobre recursos y páginas, aquí te dejo 10 recursos gratuitos de dibujo.
17.No te quedes en tu zona de confort, busca nuevas herramientas como pinceles, para que pruebes en tu estilo cómo quedaría la técnica. Aquí te dejo el video de los tipos de pinceles.
18.Hay programas de ilustración de paga, pero también hay gratuitos como: Fire Alpaca, Heavy Paint y Krita.
19.Cuando un cliente te deposita, siempre certifica con tu plataforma de pago. No confíes solo en las capturas de pantalla que te envían. No des dinero cuando un cliente te menciona que te ha depositado y no lo ha hecho, ten cuidado con las estafas.
20. Si escribiste a un cliente y no quiso tus servicios, tranquilidad, porque encontrarás otros clientes. El rechazo no es un reflejo de tus habilidades o valía como artista. Simplemente significa que el cliente no encajaba bien contigo.
Espero te hayan sido útiles estos consejos, aquí te dejo mi Pack de Gratitud totalmente gratuito y además podrás acceder todos los jueves a mi boletín exclusivo de ilustración.
