20 Consejos para Ilustradores y Dibujantes

¡Toma nota! Estos consejos te servirán para tu trabajo de dibujo e ilustración, desde clientes hasta programas de dibujo, recursos y más.

El trabajo en ilustración requiere de mucha investigación y sobre todo práctica, pero también ese necesario conocer trucos, consejos que nos ayudarán a no cometer errores, sobre todo con los clientes.

Antes te dejo todos mis recursos de dibujo e ilustración, podrás encontrar pinceles para Photoshop, pinceles para Procreate, guías de ilustración, recursos como mockups, packs artísticos para Photoshop y más.

1.Si negocias con tu cliente del extranjero un proyecto en tu moneda local, asegúrate que te van a pagar en esa moneda y da la cuenta bancaria correcta, porque si no hay confusiones y al final puede que ganes menos si te pagan en otra moneda (ya me ha pasado)

2.Ten varios métodos de pago para los clientes. Entre ellos está Paypal, Western Union, Xoom, Stripe y tus bancos nacionales. Claro que es importante ver las comisiones antes para que sepas cuánto será el descuento y puedas cotizar bien.

3.Siempre recalca a tu cliente los servicios que haces de ilustración y si sabes editorial o diseño, también puedes agregarlo porque será un súper plus.

4.Sé persistente en redes sociales, es una vitrina para mostrar los trabajos y servicios. A veces puede que el algoritmo cambie bastante, pero sigue. No te dejes influenciar de personas que dicen: “Deja tal red social, ya no sirve”, si diversificas tu contenido en redes es mejor.

5.Haz un seguimiento a tus clientes, muchas veces se necesita el permiso de ellos para publicar proyectos en el portafolio. Pregunta cuándo se lanzará el proyecto o que te puedan avisar. Siempre sé cordial.

6.Cuando realices los bocetos de un proyecto, trata de hacerlo lo más definido, ya que el cliente puede que no entienda tu trazo inicial y no vea exactamente cómo quedará los personajes, es importante darle fuerza en la primera etapa. Estos bocetos los hice en Procreate con la colección grafito, aquí puedes obtenerla.

7.Sé amable con los clientes hasta el final, si tienes una buena comunicación con ellos, te van a recomendar y si no, te van a vetar…

8.Si haces comisiones personalizadas como retratos, ilustraciones para boda, cumpleaños, etc. Siempre recuerda a tu audiencia, en historias, post, videos, haz promociones, muestras los trabajos, testimonios de clientes, eso ayudará a crecer tu servicio. Aquí tengo un video donde hablo de ello.

9.Mira las tendencias de nuevas tecnologías, programas, ya que eso te pondrá un paso adelante en tu trabajo. Hace poco salió el tema de las IAs y hay plataformas en las que puedes aprovechar para tu trabajo en ilustración, aquí puedes ver cómo uso CHATGPT para mi servicio de ilustradora freelance y creadora de contenido.

10.Hay varias aplicaciones que te pueden servir en ilustración como: Magic Poser, Poseit, El pose 3d para practicar. Además te dejo 5 apps más para practicar dibujo aquí.

11.Si dibujas sin parar estás maltratando tus manos y tu tiempo de ocio. Es importante los estiramientos al hacer pausas, porque después nos puede salir caro.

12.¿Cómo empezaste en ilustración y cómo estás ahora?  Todo tiene su tiempo, la práctica es lo mejor para aprender.

13.Siempre usa 2 correos, uno de trabajo y otro para tus redes sociales, es importante la seguridad y sobre todo para las firmas online.

14.Actualízate con los programas, ya salió las apps Beta de Adobe y en cada una de ellas está la IA, por ejemplo en Photoshop ya se puede usar relleno generativo.

15.Invierte en tus herramientas como mouse ergonómico, tableta gráfica, silla, computadora, porque esto te va ayudar bastante. Por ejemplo invertí en mi iPad y ahora la inversión ya lo recuperé y sobrepasé enseñando Adobe Fresco y Procreate.

16.Es bueno investigar sobre recursos y páginas, aquí te dejo 10 recursos gratuitos de dibujo.

17.No te quedes en tu zona de confort, busca nuevas herramientas como pinceles, para que pruebes en tu estilo cómo quedaría la técnica. Aquí te dejo el video de los tipos de pinceles.

18.Hay programas de ilustración de paga, pero también hay gratuitos como: Fire Alpaca, Heavy Paint y Krita.

19.Cuando un cliente te deposita, siempre certifica con tu plataforma de pago. No confíes solo en las capturas de pantalla que te envían. No des dinero cuando un cliente te menciona que te ha depositado y no lo ha hecho, ten cuidado con las estafas.

20. Si escribiste a un cliente y no quiso tus servicios, tranquilidad, porque encontrarás otros clientes. El rechazo no es un reflejo de tus habilidades o valía como artista. Simplemente significa que el cliente no encajaba bien contigo.

    Espero te hayan sido útiles estos consejos, aquí te dejo mi Pack de Gratitud totalmente gratuito y además podrás acceder todos los jueves a mi boletín exclusivo de ilustración.

    10 Cosas que Aprendí como Ilustradora Freelance

    Estos consejos para empezar en ilustración como ilustradores profesionales te van ayudar a poder tener cuidado con los trabajos y a seguir aprendiendo.

    1. Ten tus tablas de precios, archivos de clientes y un documento de cotización.

    2. Emprende en la ilustración, es importante tener más de 1 ingreso.

    3. Lee bien los contratos y pregunta por retenciones, impuestos al cliente para que no te lleves sorpresas.

    4. Aprende de tamaños, archivos y resoluciones (Tengo un video en mi canal Youtube explicando todo eso)

    5. De tus ingresos mensuales coloca un porcentaje para ahorrar.

    6. Es mejor enviar un cronograma a tu cliente para que todo esté ordenado

    8. Actualízate con las herramientas y programas que salen cada año, eso ayudará en tu trabajo y por supuesto en seguir aprendiendo.

    9. No dependas solo de un lugar, sé internacional con tu trabajo.

    10. Si deseas trabajar en un proyecto como un cuento y aún no tienes experiencia, tienes que desarrollar un proyecto personal y luego plasmarlo en tu portafolio digital. Así empiezas a conseguir clientes.

    Espero te haya gustado estos consejos y no te olvides que puedes suscribirte gratis en mi boletín semanal que cada jueves dejo noticias, links importantes de ilustración para inspiración, novedades y descuentos en mi tienda.

    7 Tips para conseguir clientes en Ilustración

    Si buscas consejos de cómo conseguir clientes en ilustración, este artículo es para ti.

    • Ten una cuenta en Twitter de todas maneras, ya que en esta red social encontrarás bastantes datos de editores, directores de arte, editoriales que buscan siempre ilustradores para proyectos. Muchos de ellos en idioma inglés, pero no te limites, porque yo no manejo a la perfección el inglés y sin embargo he trabajo con marcas como Disney, Google, Editorial Macmillan, Story Time Magazine, entre otros. Este es un ejemplo de cómo puedes encontrar datos interesantes de trabajo.
    • Otro punto que puedes escuchar en el video que hice sobre Google y Disney es el tema de la proyección: lo he dejado en el minuto exacto para que tengas este tip.
    • Cuando no tienes representación de agentes se usa el portafolio digital y aquí el minuto 3.13 ese consejo.
    • El tema de las redes sociales es importante y muchas personas no ven más allá o no le dan valor y si uno mezcla ilustración más contenidos de valor, puedes llegar a trabajar con muchas marcas como lo hice con Adobe, o al subir mis proyectos personales de fan art (he recibido propuestas de clientes para nuevos proyectos de ilustración) te dejo un poco más en este tip.
    • Agentes de ilustración: En latinoamérica hay muy pocos y más podrás encontrar en USA y Europa, pero tener un agente en ilustración no te garantiza del todo tener trabajo, hace unos años iba a firmar por una agencia de China y Canadá para que me representen y vi que en esa agencia estaban ilustradores reconocidos y le escribí a uno de ellos para que me diera su opinión sobre la agencia ¿Realmente les daba buenos clientes? Y uno de ellos me mencionó que llevaba más de un año con ellos sin obtener un cliente bueno, pues la agencia les daba proyectos a evaluar y el pago era muy poco. Así que debes buscar siempre buenas recomendaciones, testimonios, si algunas agencias valen la pena para que te representen o no.

    Si no empiezas a moverte por diferentes plataformas para mostrar tu trabajo de ilustración es poco probable que consigas trabajos o los puedas conseguir, pero mediante una red de contactos (recomendación) que muchos hacen, pero si es por tu propia cuenta tienes que tener diversas estrategias y siempre actualizar tu portafolio.

    No te olvides que voy a dejar mi kit de redes sociales para ilustración donde podrás encontrar diferentes mockups para tus redes sociales, portafolio digital, carruseles que los puedes convertir en solo un post, música libre de copyright, transiciones de música para reels, gifs y efectos también para tus videos, procesos y mucho más. Este kit te va agilizar bastante el tiempo para tus proyectos finales.

    ¿Cómo trabajar para una editorial de USA y UK?

    El jueves subí nuevo tema sobre trabajar con editoriales de USA y UK en ilustración, hablo sobre la diferencia de precios con el mercado latinoamericano y las formas en que puedes trabajar como ilustradora freelance.

    Puedes chequear el videín aquí.

    La crisis del Ilustrador freelancer ¿Qué hacer?

    Cada cierto tiempo recibo mensajes y comentarios en mi canal YouTube por el miedo a no conseguir clientes y que se derrumbe el sueño de ilustración. Sobre todo, uno se pregunta ahora por cualquier tipo de crisis que puede surgir, como una pandemia y muchas más situaciones.

    Desde que inicié como ilustradora freelance hace más de 7 años, he tenido miedos y ello se ha volcado en ciertas etapas a no tener clientes en meses y me quedaba en la nada hace muchos años atrás y entiendo que muchos tengan ese temor, pero aprendí que se debe estar en constante movimiento vendiendo tus servicios, creando y creando para obtener clientes, no solo en redes sociales, sino en la propia web, blogs, portafolios como Behance, entre otros. Sobre todo, sino tenemos un agente que nos proporcione los trabajos.

    Uno siempre tiene que tener estrategias, plan b, pero también a tener ingresos pasivos, que no muchos ilustradores lo tienen y solo dependen de que aparezca un proyecto, que lleguen clientes y eso es un arma de doble filo si es que no estás en movimiento.

    El ingreso pasivo te va ayudar mucho, será un soporte para tu trabajo como ilustradora o ilustrador o quizás sea tu trabajo principal. Por ejemplo: La ilustradora A tiene cursos online que cada mes le da ingresos, estos cursos siempre están activos y las personas adquieren y lo pueden ver en el momento que deseen. Esta ilustradora trabajó 2 meses en hacer su curso y ahora recibe cada mes ingresos, es como un alquiler, como una renta. Otro ejemplo: El ilustrador B tiene una tienda de recursos digitales donde vende texturas, ilustraciones con licencias y más, todo digital y mensualmente recibe ingresos de su tienda. Este ilustrador trabajó un mes en crear todos los recursos y ahora recibe y recibe ingresos de su creación.

    El soporte del ingreso pasivo te va ayudar en tu trabajo y no solo a depender de los clientes. Por ejemplo, en esta pandemia muchos ilustradores perdieron trabajos, para otros bajó el ingreso que percibían al no tener muchos clientes, pero los que tuvieron ingresos pasivos no entraron en crisis, siguieron percibiendo sueldo por todos los productos y servicios digitales.

    Tenemos que mirar a nuestro alrededor y ver que hay ilustradores que se centran solo en sus productos, otros dan asesorías, otros solo trabajan con clientes y así muchas situaciones que debes aprender para no caer en crisis. Recuerda que tener solo una entrada es un arma de doble filo y tener varias entradas es un gran soporte que genera dinero, gracias a nuestras creaciones y a lo que mejor sabemos hacer.


    Si quieres aprender a crear y vender recursos digitales, te dejo mi Guía para Crear Recursos digitales y tener tus ingresos pasivos.