Consejos para mostrar tus proyectos de ilustración e ideas de cómo organizarlo.
Hace un tiempo hice 2 videos sobre el tema de portafolio para ilustradores. El primero fue sobre 7 Proyectos para usar en tu portafolioy el segundo fue: lo que debes saber para crear tu portafolio.Ambos son muy completos y te van ayudar en tu camino de ilustración, pero en este tema vamos a ver lo básico e importante que debes tener de proyecto en ilustración.
Lo primero que ven en tu portafolio de ilustración es el tema de acciones ¿Cómo te desenvuelves ilustrando? ¿Cómo usas al personaje en una determinada acción? Eso es muy importante, porque se ve el manejo de estilo, proporciones y sobre todo que el cliente tiene ideas de cómo usas los personajes para distintos proyectos.
Cuando he tocado puertas a clientes, editoriales y otros, ellos se fijan mucho en las acciones de los personajes, el uso de fondos, emociones y sobre todo en cómo es tu estilo. Eso es otro factor a tener en cuenta, ya que si quieres postular a una agencia de ilustración para que te represente, debes evaluar a qué agencia postular, ya que no todas manejan un estilo infantil, realista u otros. Y debes prepararte con un buen portafolio digital como Behance u otros, también te recomiendo separar 5 ilustraciones de las más tops que tengas, porque muchas agencias de ilustración piden ese número en su mayoría.
Inspiración, creatividad, arte, marketing, consejos valiosos todo esto lo tienen estos 5 Documentales sobre Arte, diseño e ilustración que te van a gustar y aprenderás bastante.
Todos estos documentales lo podrás ver en 2 plataformas de streaming como Netflix y Disney Plus, aunque uno de ellos podrás también verlo por Youtube.
1.Bob Ross (casualidades, traiciones y avaricia) 2021: Cuando vi este documental pensé que iba a tener un panorama bonito de la vida de este genial artista y maestro Bob Ross, pero me llevé una sorpresa grande cuando pasó una vida triste al final de su época. No voy a ser spoiler, quizás sepas sobre la vida de este pintor, pero fue un revolucionario en el campo de enseñanza virtual, podrás ver grandes consejos al momento de que muestren los contratos, en quién confiar y sobre todo veas mucha motivación para pintar. Este documental lo podrás ver por Netflix.
Por otro lado si te gusta aprender nuevas técnicas de ilustración digital, puedes ver aquí el tema.
2. The Toys That Made Us (2017): Esta es una docuserie de 3 temporadas. La primera temporada tiene 4 episodios sobre grandes nombres de la industria del cine, dibujo, diseño y más como Star Wars, Barbie, He-Man y G.I Joe. De esta primera temporada te recomiendo las 3 primeras y un episodio especial donde a veces uno piensa que se creó primero el dibujo animado y luego todo el merchandising, pero en el caso de He-Man no fue así.
En la segunda temporada vienen 4 episodios comenzando por Star Trek, Transformers, Lego y Hello Kity. Me encantó el episodio de Lego sobre sus inicios y el de Hello Kitty. Y la última temporada Las Tortugas Ninja, Los Power Rangers, My Little Pony y Lucha Profesional, en esta temporada te recomiendo ver sí o sí el episodio de las Totugas Ninja, te vas a enamorar y ver el proceso creativo, cómo se conecta con He-Man (de alguna forma) y consejos súper valiosos antes de vender por completo tu creación. Esta docuserie lo podrás ver por Netflix.
3. La Historia de Pixar (2007)
Este documental se encuentra en Disney Plus, al principio es un poco lento de ver, pero van dando información súper buena sobre cómo se formó Pixar, empezando por la inspiración de Disney, pasando por la empresa ILM de George Lucas que posteriormente crea Pixar y se lo vende a Steve Jobs. Lo que me gustó de este documental es la gran creatividad, inspiración que puedes encontrar con las historias y cómo en cada fase se van superando.
Además vas a poder ver los concepts art de Toy Story y otras películas de Pixar, su proceso creativo y cómo trabajan en las instalaciones.
4. Light and Magic (2022): Es de mis docuseries favoritas hasta el momento, si te encanta el arte, dibujo, ilustración, animación, diseño y más, te va a encantar toda la historia de la empresa ILM de George Lucas, estoy segura que vas a salir con bastante inspiración y ganas de empezar un proyecto. Este documental lo encontrarás en Disney Plus y tiene 6 episodios de larga duración.
En el primer episodio encontrarás cómo se formó la empresa ILM y cómo George Lucas es un visionario y genial director, jefe para encontrar a expertos.
En el segundo episodio podrás aprender sobre la organización, ya que la empresa era un desastre y necesitaban acortar tiempos, manejar mejor todo. Ya para el tercer episodio hablan más sobre el stop motion, dibujos y nombran a un gran artista quien fue Syd Mead y aparecen las primeras computadoras con gráficos.
Para el cuarto y quinto episodio verás toda la revolución de la tecnología y cómo se crean ciertas brechas entre lo tradicional y digital, también verás el proceso de Steven Spielberg y la llegada de Photoshop. Y en el último episodio verás todo el cambio de la empresa ILM y cómo la industria del cine sigue mejorando con nuevas tecnologías.
5. Abstract: The art of Design. Esta docuserie es muy buena, hasta el momento cuenta con 2 temporadas. La que más me gustó fue la primera temporada y el episodio de ilustración con Christoph Niemann, te lo recomiendo bastante si tienes bloqueo creativo y para que sepas más del mundo de ilustración. Además hay otros episodios de escenarios, calzado, diseño con Paula Scher súper buenos. Esto lo puedes encontrar en Netflix o algunos episodios en Youtube.
The Toy That Made Us: Estoy preparando un videín sobre documentales y docuseries, pero quiero adelantarte esta docuserie que me encanta y es sobre los juguetes, pero va más allá del rubro, se puede ver el proceso que conlleva, desde ideas, bocetos, motivación, pérdidas, grandes consejos sobre la gente del sector creativo, marketing. Mis episodios favoritos son de Star Wars, Tortuga Ninjas, He man, Lego, Hello Kitty, Barbie y hay más, pero te va a despertar la creatividad bastante y aprender del negocio como la parte de ilustración. Lo puedes encontrar en Netflix.
Si no sabes la diferencia de dibujar o ilustrar, esta explicación te servirá para entender estos dos campos del arte.
¿Dibujo o ilustración? Esta es una pregunta que muchos artistas y estudiantes de arte se hacen a menudo. Aunque ambos campos pueden parecer similares a primera vista, existen diferencias fundamentales.
Ambos campos son valiosos y pueden llevar a carreras emocionantes y gratificantes, pero es importante entender las diferencias.
La principal diferencia entre el dibujo y la ilustración es su finalidad, mientras el dibujo es un fin en sí mismo, la ilustración tiene un propósito específico. Pero para que lo visualices mejor y sepas más allá de los conceptos, verás también un poco de historia y cómo influye hasta el día de hoy.
Studio Ghibli: el amado estudio de animación que ha capturado los corazones de las audiencias de todo el mundo y podrás aprender a usar las Referencias para Ilustración.
Studio Ghibli se caracteriza por sus hermosas e imaginativas películas animadas, así como por su estilo visual único, sobre todo que tenemos en mente personajes de mujeres que son heroínas, el pasto y cielo hermoso, así como sus personajes imaginarios. El estudio es conocido por crear fondos exuberantes y detallados. Sus películas a menudo exploran temas de amistad, familia y el mundo natural, y tienen un atractivo universal que trasciende las fronteras culturales y de edad. Además de sus películas animadas, Studio Ghibli también es conocido por el uso de técnicas tradicionales de animación dibujadas a mano, que contribuyen a la calidad atemporal de sus obras.
Fan art de la Princesa Mononoke
Una de sus primeras películas de Studio ghibli fue «Nausicaä of the Valley of the Wind», que se estrenó en 1984. La película fue dirigida por Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli y uno de los más reconocidos e influyentes. animadores del mundo. «Nausicaä of the Valley of the Wind» fue un éxito comercial y de crítica, y ayudó a establecer a Studio Ghibli como una fuerza importante en el mundo de la animación. La película cuenta la historia de una joven princesa llamada Nausicaä que intenta traer la paz a un mundo post apocalíptico invadido por insectos gigantes. Es conocido por su hermosa animación, personajes convincentes y temas que invitan a la reflexión, se las recomiendo muchísimo y sobre todo si viste la película DUNE protagonizada por Zendaya, verás que tienen cosas muy similares.
Si aún no conoces las películas de Studio Ghibli, te recomiendo TOTORO, El viaje de Chihiro, El Castillo ambulante (fenomenal), el Castillo en el Cielo, entre otras.
Hace un tiempo hice un análisis sobre las referencias que usa Studio Ghibli y cómo se inspiran en sus películas, sobre todo que podemos aprender bastante para usar las referencias en nuestros trabajos de ilustración y nos ayudará en el tema del bloqueo creativo.
Si te encanta la ilustración, pero no sabes por dónde empezar te dejo una Guía de Videos completos sobre el tema de ser ilustradora ¿Qué carrera estudiar?
Hace muchos años se sabía muy poco sobre el trabajo de ilustradores, sobre el tema de dinero y si había una carrera donde estudiaras ilustración. Actualmente eso ha ido avanzando más, hay muchos videos en Youtube sobre ilustradores, su trabajo, ¿cuánto se gana?, páginas webs y hasta en algunos países existe la carrera de ilustración y en otros están dentro de las carreras de arte y diseño, puedes encontrarlos como especialización o menciones.
¿Debo estudiar una carrera de ilustración para ser ilustrador?
De preferencia es recomendable, aunque en mi caso en los años 2009 en mi país no había una carrera netamente de ilustración, por lo que encontré una carrera que se llamaba Arte y Diseño empresarial y en ella la malla o currícula era muy buena, pues te enseñaban desde la teoría de color, pasando por tipografía, diseño, historia, ilustración, técnicas de ilustración, composición, dibujo, geometría y perspectiva, ilustración editorial, portafolio, etc No me puedo quejar con lo que estudié. Sin embargo, eso no es suficiente para trabajar en ilustración, necesitas practicar, ver la parte de emprendimiento, diversos ingresos (que muchos ilustradores no saben y dependen solo de clientes), marketing, ver contratos (la parte legal), cotizaciones y más. Todo ello lo aprendí después de la universidad, investigando, con la experiencia en trabajos y de esa manera me he ido formando más como ilustradora.
Te dejo una lista de videos que he realizado a lo largo de todos estos años para que te sumerjas en el mundo de una ilustradora freelance y sepas si realmente quieres trabajar en ello o solo es un hobby.
Episodio 33 del Podcast El Pod Del Lápiz con la diseñadora e ilustradora Yuyu donde hablamos sobre la carrera de diseño gráfico y mi experiencia con lo que estudié para que veas las diferencias de ilustración y diseño gráfico.
Si te encanta la ilustración y siempre buscas nuevos contenidos para seguir aprendiendo color, dibujo, estrategias para mostrar nuestras ilustraciones, te dejo esta lista que ha sido la más vista en el canal.
Si te gustaron estos temas no te olvides que subo nuevos videos de ilustración, consejos, tips en mi canal Youtubey si quieres más contenido te dejo mi twitter y mi newsletter Gratuito que cada semana subo noticias, descuentos, regalos sobre el mundo de ilustración.