Páginas y Recursos para Dibujantes e Ilustradores

8 Páginas que te servirán en tu trabajo de ilustración y dibujo. Inspírate y practica dibujo con estos recursos.

En esta era digital, el acceso a recursos y herramientas para practicar y perfeccionar tus técnicas artísticas es más amplio que nunca. A través de páginas web y diversos recursos en línea, podrás sumergirte en un universo de trazos, colores y expresión visual.

Antes te dejo mi Curso Gratuito de Ilustración para Principiantes en Photoshop que lo podrás ver en mi canal Youtube y cuando termines el curso podrás ver otro video gratuito sobre Dominar Photoshop con 7 trucos.

1.Artista de desarrollo visual: Este es un artículo de la página Concept Art Empire donde hablan sobre lo que hace un artista de desarrollo visual con links de entrevistas y sobre los fundamentos.

2.Josh Art: Este es otro canal de Youtube genial para aprender dibujo y ver procesos, te va a gustar bastante.

3.Apuntes de posiciones y animación: Este artículo muestra diversas imágenes de apuntes sobre personajes icónicos animados que te ayudarán aprender poses y acciones.

4.Galería para dibujar posiciones: Esta es una galería en Deviantart donde podrás usar las referencias para practicar dibujo.

5.Ergonomía: Si buscas un escritorio o mejor posición para dibujar, trabajar, este es un video en Youtube sobre la ergonomía, está en inglés, pero en configuración (rueda) puedes colocar traducir automáticamente al español.

6.Anatomía: Si quieres saber más sobre la anatomía para dibujar, encontré una lista de reproducción en Youtube sobre ello.

7.Algoritmo Hashtags: Esta página podría servirte para encontrar etiquetas para redes sociales, solo funciona con palabras en inglés.

8.Lookbook: Esta puede ser una página de referencias para vestimenta a la hora de dibujar.

Aquí puedes encontrar todo el Artist pack para Photoshop que vienen pinceles motivos, plus, de toque, rotación, más de 100 formas, texturas, patrones, configuraciones, tutoriales de uso y más. Y para más recursos de ilustración y dibujo aquí.

20 Consejos para Ilustradores y Dibujantes

¡Toma nota! Estos consejos te servirán para tu trabajo de dibujo e ilustración, desde clientes hasta programas de dibujo, recursos y más.

El trabajo en ilustración requiere de mucha investigación y sobre todo práctica, pero también ese necesario conocer trucos, consejos que nos ayudarán a no cometer errores, sobre todo con los clientes.

Antes te dejo todos mis recursos de dibujo e ilustración, podrás encontrar pinceles para Photoshop, pinceles para Procreate, guías de ilustración, recursos como mockups, packs artísticos para Photoshop y más.

1.Si negocias con tu cliente del extranjero un proyecto en tu moneda local, asegúrate que te van a pagar en esa moneda y da la cuenta bancaria correcta, porque si no hay confusiones y al final puede que ganes menos si te pagan en otra moneda (ya me ha pasado)

2.Ten varios métodos de pago para los clientes. Entre ellos está Paypal, Western Union, Xoom, Stripe y tus bancos nacionales. Claro que es importante ver las comisiones antes para que sepas cuánto será el descuento y puedas cotizar bien.

3.Siempre recalca a tu cliente los servicios que haces de ilustración y si sabes editorial o diseño, también puedes agregarlo porque será un súper plus.

4.Sé persistente en redes sociales, es una vitrina para mostrar los trabajos y servicios. A veces puede que el algoritmo cambie bastante, pero sigue. No te dejes influenciar de personas que dicen: “Deja tal red social, ya no sirve”, si diversificas tu contenido en redes es mejor.

5.Haz un seguimiento a tus clientes, muchas veces se necesita el permiso de ellos para publicar proyectos en el portafolio. Pregunta cuándo se lanzará el proyecto o que te puedan avisar. Siempre sé cordial.

6.Cuando realices los bocetos de un proyecto, trata de hacerlo lo más definido, ya que el cliente puede que no entienda tu trazo inicial y no vea exactamente cómo quedará los personajes, es importante darle fuerza en la primera etapa. Estos bocetos los hice en Procreate con la colección grafito, aquí puedes obtenerla.

7.Sé amable con los clientes hasta el final, si tienes una buena comunicación con ellos, te van a recomendar y si no, te van a vetar…

8.Si haces comisiones personalizadas como retratos, ilustraciones para boda, cumpleaños, etc. Siempre recuerda a tu audiencia, en historias, post, videos, haz promociones, muestras los trabajos, testimonios de clientes, eso ayudará a crecer tu servicio. Aquí tengo un video donde hablo de ello.

9.Mira las tendencias de nuevas tecnologías, programas, ya que eso te pondrá un paso adelante en tu trabajo. Hace poco salió el tema de las IAs y hay plataformas en las que puedes aprovechar para tu trabajo en ilustración, aquí puedes ver cómo uso CHATGPT para mi servicio de ilustradora freelance y creadora de contenido.

10.Hay varias aplicaciones que te pueden servir en ilustración como: Magic Poser, Poseit, El pose 3d para practicar. Además te dejo 5 apps más para practicar dibujo aquí.

11.Si dibujas sin parar estás maltratando tus manos y tu tiempo de ocio. Es importante los estiramientos al hacer pausas, porque después nos puede salir caro.

12.¿Cómo empezaste en ilustración y cómo estás ahora?  Todo tiene su tiempo, la práctica es lo mejor para aprender.

13.Siempre usa 2 correos, uno de trabajo y otro para tus redes sociales, es importante la seguridad y sobre todo para las firmas online.

14.Actualízate con los programas, ya salió las apps Beta de Adobe y en cada una de ellas está la IA, por ejemplo en Photoshop ya se puede usar relleno generativo.

15.Invierte en tus herramientas como mouse ergonómico, tableta gráfica, silla, computadora, porque esto te va ayudar bastante. Por ejemplo invertí en mi iPad y ahora la inversión ya lo recuperé y sobrepasé enseñando Adobe Fresco y Procreate.

16.Es bueno investigar sobre recursos y páginas, aquí te dejo 10 recursos gratuitos de dibujo.

17.No te quedes en tu zona de confort, busca nuevas herramientas como pinceles, para que pruebes en tu estilo cómo quedaría la técnica. Aquí te dejo el video de los tipos de pinceles.

18.Hay programas de ilustración de paga, pero también hay gratuitos como: Fire Alpaca, Heavy Paint y Krita.

19.Cuando un cliente te deposita, siempre certifica con tu plataforma de pago. No confíes solo en las capturas de pantalla que te envían. No des dinero cuando un cliente te menciona que te ha depositado y no lo ha hecho, ten cuidado con las estafas.

20. Si escribiste a un cliente y no quiso tus servicios, tranquilidad, porque encontrarás otros clientes. El rechazo no es un reflejo de tus habilidades o valía como artista. Simplemente significa que el cliente no encajaba bien contigo.

    Espero te hayan sido útiles estos consejos, aquí te dejo mi Pack de Gratitud totalmente gratuito y además podrás acceder todos los jueves a mi boletín exclusivo de ilustración.

    Páginas y Recursos para practicar DIBUJO, ILUSTRACIÓN y más

    Potencia tus habilidades artísticas: Encuentra inspiración y mejora tu dibujo e ilustración con estas páginas y recursos prácticos

    Ya sea que prefieras el lápiz y papel tradicional o te sientas cómodo en el entorno digital, estas páginas y recursos te brindarán todas las herramientas necesarias para que tu imaginación cobre vida en cada trazo. Prepárate para explorar un mundo de posibilidades artísticas y sumergirte en el fascinante proceso de creación.

    Descubre las mejores páginas y recursos en línea para practicar dibujo, ilustración y más. Desarrolla tu propio estilo, encuentra inspiración en cada rincón y permite que tu creatividad florezca.

    1.Animación 2D: Página dedicada a la animación 2d que muestra una recopilación de imágenes y animaciones sobre películas, series y podrás encontrar models Sheets.

    2.Recursos de ORO: Hace poco encontré la página ArtPROF súper buena, tiene una tabla de contenido con varios recursos para artistas, ilustradores, desde anatomía, programas digitales, libros, súper completo.

    3.Apuntes de Anatomía: Siempre recomiendo este hilo de Twitter que dejó una ilustradora y muestra con imágenes algunos apuntes importantes sobre anatomía.

    4.Practicar dibujo: Adorkastock es otra página de poses para practicar dibujo, tiene algunas imágenes libres.

    5.Peinados: Esta es una página sobre los tipos de cabellos, estilos, te puede servir para dibujar a tus personajes

    6.Clase de arte y fondos: Este es un video en inglés sobre cómo pintar un fondo, dura 45 minutos, te puede servir algunas partes.

    7.Estudio de rostro y luces: En esta página encontrarás un estudio virtual donde puedes pausar, para poder practicar rostros y luces, mover el modelo y ayudarte un poco con los dibujos.

    8.SimodaSketch: Esta es una de las cuentas que sigo en Twitter de este artista y tiene siempre varios apuntes interesantes para dibujo.

    9.La línea del horizonte: ¿Quién no ha tenido un problema con las líneas de horizonte? Aquí hay un hilo en Twitter que explican sobre ello.

    10.Color: Esta es una app web donde puedes sacar distintas paletas de colores a través de las armonías, súper fácil.

    Aquí puedes descargar más de 100 pinceles para Photoshop y Fresco que vienen los paquetes de acuarela, grafito, texture, lettering mix y más, también encuentras las colección completa de pinceles para Procreate aquí.

    Guía desde 0 para empezar en Ilustración Freelance

    Empieza así para convertir tu pasión de la ilustración en tu negocio

    El mundo de la ilustración independiente ofrece una libertad creativa incomparable y la oportunidad de hacer lo que amas mientras te ganas la vida. En este artículo, te guiaré a través de los pasos esenciales para dar tus primeros pasos en la ilustración freelance. Desde cómo empezar paso a paso con estudios, herramientas, estilos, portafolios, la identificación de tu nicho hasta los clientes, precios, recibos, contratos y descubrirás valiosos consejos y estrategias para ayudarte a navegar por este emocionante camino profesional.

    Antes de que empieces con el video te invito a revisar el plan de estudios que tiene LABASAD con su nuevo Máster Online en Ilustración: Técnicas y aplicaciones que está muy completo. Empieza en junio del 2023.

    No te olvides suscribirte al canal y puedes acceder a todos mis recursos de dibujo e ilustración aquí, además que cada jueves dejo un nuevo boletín donde comparto mis experiencias, novedades, tips sobre ilustración. Puedes acceder al boletín descargando el Pack de Gratitud que es totalmente gratuito.

    ¿Usar un Sketchbook digital o tradicional?

    5 Ventajas al practicar dibujo semanal y usar un sketchbook

    Con la llegada de la tecnología, cada vez son más los artistas que optan por un sketchbook digital para sus proyectos. Sin embargo, también hay quienes prefieren el método tradicional, con lápiz y papel. Ambos métodos tienen grandes ventajas, y en este artículo vamos a explorarlas en profundidad.

    1. Dibujar mejor

    Hay una frase que dice «si dibujas más, aprendes más» y es muy cierto. Empecé una rutina semanal de utilizar mi iPad o tableta gráfica y empezar a realizar distintos personajes con varias acciones como: comer, correr, manejar y otras. Esto me ha permitido cada semana poder mejorar las posiciones de los personajes y sobre todo la estructura. Si no tienes tiempo, te recomiendo utilizar esta rutina de cada semana dibujar, eliges un día y unas horas para concentrarte en tu sketchbook. Vas a coger el gusto por el dibujo y sobre todo a explorar mucho más.

    Estos sketches los realicé en Procreate con el pincel grafito 2b Andreaga y pincel relleno suave para sombras y pintado. Puedes conseguirlo en el pack individual o en la colección completa que hice para Procreate donde vienen más pinceles para técnicas como gouache and mix, lettering, texture, watercolor y otros.

    2. Desarrollar Proyectos

    Cuando cogemos el gusto por el sketch y practicamos mucho, llega un nuevo proyecto y el cliente nos menciona que necesita diseño de personajes o realizar un cuento por ejemplo y nos será fácil desarrollar. Muchas veces cuando dejas de practicar dibujo y llega un trabajo, pierdes el hilo y el proyecto te va a costar, en cambio hacer sketches nos ayuda a ilustrar más rápido los proyectos, buscar menos inspiración, porque ya tenemos las posiciones, acciones en nuestra cabeza.

    Este mockup es del Kit de redes para Ilustración que vienen bastantes recursos para tus redes sociales y lo puedes utilizar también los mockups como presentación en tu portafolio digital.

    3. Aprender nuevas Técnicas

    El utilizar un sketch sea en tradicional o digital no necesariamente es usar la técnica de grafito, aquí podemos explayarnos y empezar a probar nuevas técnicas como gouache, acuarela o técnicas mix, es una buena oportunidad para mejorar nuestro estilo junto a la técnica, antes de pasar a un nuevo proyecto.

    Te recomiendo el video sobre Las mejores Técnicas para ilustración digital donde hay varios ejercicios que podrás probar y aprender para utilizarlos en tus dibujos.

    La imagen es de los ejercicios con gouache digital que se hizo en Instagram en este reel y los pinceles son del paquete mix lettering (b_letteringtexture3) que está en el Kit para ilustradores y no ilustradores, disponible para Photoshop y Fresco.

    4.Usar la Creatividad

    Un sketchbook es un espacio donde puedes dejar volar tu creatividad y probar nuevos estilos de dibujo o combinar diversos recursos como objetos con emociones, objetos con cuentos, etc. Puedes usarlo para crear bocetos de ideas para futuros proyectos y es una forma de empezar a desbloquear la creatividad.

    Aquí utilicé el recurso de transformación para crear nuevos personajes imaginarios. También puedes ver gratis los 10 ejercicios que hice sobre la serie Desbloqueo Creativo.

    5. Relajación y concentración

    Dibujar en un sketchbook puede ser una actividad relajante y terapéutica. Puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad y a mejorar tu estado de ánimo. Además, es una actividad que puedes hacer en solitario o con amigos, lo que lo convierte en una actividad socialmente beneficiosa también. Muchas veces hay grupos de dibujo que se reúnen en parques, cafés para pasar un buen rato y compartir experiencias a través del dibujo, por otro lado usa un tiempo prudente y acuérdate que el sketchbook si bien nos ayuda a mejorar en dibujo, también es un espacio de disfrute y nos permite explorar más.

    Recuerda que puedes revisar el videín de cómo armar un sketchbook digital para Photoshop y Procreate en este link, además que aprenderás a usar mejor el sketchbook con varias ideas.

    ¿Cómo crear una comunidad en ilustración?

    Identifica tu audiencia y objetivos con estos consejos prácticos para empezar con tu comunidad en redes sociales.

    1. Crea una estrategia de branding personal: Definir nuestra marca, nombre, pseudónimo, colores ¿Cómo nos van a percibir? Esto lo aprendí con el tiempo…pero siempre tuve una fijación por un pseudónimo «Andreaga»

    2. Compartir nuestra historia: Utilizar las redes sociales para hablar de experiencias, habilidades y logros, esto ayudará a entender quién eres, qué haces, etc. Esto me llevó a dar varias charlas en mi país y en el extranjero como México (Cancún), Colombia (Bogotá), etc. 

    3.Muestra tu trabajo: Si no comunicas, no existes. Mostrando mi trabajo siempre me ha ayudado a conseguir grandes clientes como: Google, Disney Books, Amazon, Macmillan Children, Adobe y otros. Aquí puedes ver mi experiencia con Disney y Google

    4. Interactúa con tu audiencia: Haz preguntas, busca opiniones, porque eso ayudará a conocer más tu público. En las redes sociales estoy muy activa y cada cierto tiempo en mi Instagram, en la sección de historias abro una caja de preguntas para que mis seguidores coloquen todas sus dudas que tienen, luego les respondo en un post y la sección es «Preguntas sobre ilustración» vamos por el volumen 8.

    5. Comparte contenido de valor para tu audiencia. Esto puede incluir consejos, tutoriales, noticias, etc. Aquí también dependerá tu enfoque en ilustración. Te aconsejo mirar las 5 estrategias para redes ligado a ilustración que hice.  (Suscríbete)  

    6. Colabora con otros profesionales para ampliar tu red (Networking). Gracias al podcast El Pod del Lápiz muchas personas me conocieron por los invitados. 

    Aquí en Youtube algunos episodios del podcast y en Spotify están todos.

    7. Sé auténtico, eso es un plus y se ve en las publicaciones que realizarás.

    8. Mantén una imagen profesional: Asegúrate de que tu contenido y tus interacciones en redes sociales sean coherentes con tu marca. No te desvirtúes. 

    9. Sé consistente y persevera: Construir una comunidad no es de un día para otro, toma tiempo. 

    Te invito a descargar el Pack de Gratitud que es gratis  y además accedes a mi boletín de los jueves, súper valioso de ilustración.

    Cómo ChatGPT ayuda a ilustradores: Cotizaciones, contratos de licencias y más

    Si buscas una inteligencia artificial que te ayude con el mundo de ilustración, te lo cuento este en artículo.

    La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que los ilustradores pueden acceder a herramientas y recursos para mejorar su trabajo y hacer que su proceso creativo sea más eficiente. Una de esas herramientas es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que puede ayudar a los ilustradores en diversos aspectos de su trabajo, incluyendo la cotización de precios, la creación de contratos de licencias y el conocimiento de conceptos como: color, composiciones, ideas de dibujo y más. En este artículo, exploraremos cómo ChatGPT puede ser una valiosa referencia para ilustradores.

    Cotizaciones: Establecer precios justos y competitivos es fundamental para ilustradores. ChatGPT puede ayudar en este proceso, brindando información basada en datos y referencias de mercado. Puedes hacer preguntas específicas a ChatGPT sobre los detalles de tu proyecto, como la complejidad de la ilustración, el tiempo requerido, el tipo de licencia y otros factores relevantes. ChatGPT puede proporcionar información valiosa para ayudar a obtener referencias de cotizaciones, te dejo el video donde explico cómo puedes usar esta ia en tu trabajo de ilustración.

    La Poderosa Herramienta Del Color en las Ilustraciones

    ¿Cómo manejar el color en las ilustraciones? Aprende paso a paso con Píxar.

    El color es una herramienta poderosa en la ilustración, que nos ayuda a transmitir emociones, atmósferas y contar historias visuales.

    Uno de los ejemplos con los que puedes aprender el color es través de las películas de Pixar, el uso del color es una parte clave de su magia creativa.

    Por ejemplo: En la película «Up«, los tonos cálidos y vivos al comienzo de la película evocan la felicidad y la aventura, pero los tonos sepias nos evocan recuerdos y hasta melancolía.

    En el caso de la película Wall-e tengo este fan art y si divido la imagen puedo desaturar la otra pieza y me da una sensación de tristeza, pero la imagen izquierda que está saturada me da la sensación de esperanza, además que hay un punto que es la hoja verde y en la película el color verde representa la esperanza. Por eso te dejo todo el análisis de color que hice con las escenas de Píxar para que sepas manejar mucho mejor tus paletas de colores en las ilustraciones.

    Todas los fan arts fueron hechos en el programa de Photoshop usando el Kit para ilustradores y no ilustradores, que vienen más de 100 pinceles para distintas técnicas como: acuarela, grafito, mix gouache lettering, textura y más. También ya salió el nuevo Artist Pack para Photoshop que lo puedes encontrar aquí y si eres del team Procreate puedes encontrar todos mis pinceles en la siguiente colección.