¿Cómo empezar en ilustración? ¿Qué debo saber?

Si no sabes qué estudiar o por dónde empezar el camino de ilustración, voy a dejarte unos videos sobre la ilustración, ser ilustradora freelance, diferencias con diseño gráfico y más aquí.

Lista de videos:

1- Si quieres ser Ilustrador mira estas 5 Páginas: Un video donde hablo sobre 5 páginas que te van ayudar con el mundo de licencias en ilustración, royalties, contratos y más.

2- Debes saber ESTO para Crear un Portafolio de Ilustración: Tips para empezar un portafolio de ilustración en formato digital.

3- ¿Cómo Trabajar en Ilustración para editoriales de USA y UK?: Consejos que te ayudarán a tener claro a qué camino de ilustración ir y sobre todo mis tips sobre cómo conseguí trabajar para editoriales internacionales.

4- TRABAJAR en ilustración ¿Qué Hago?: Tema sobre los diversos trabajos que uno puede seguir en ilustración.

5- El camino de ilustración – Podcast El Pod del Lápiz Ep.25: Un tema general sobre lo que conlleva el camino de ilustración y estrategias.

6. Ep. 33 con Hola Soy Yuyu ¿Qué hago con mi vida si estudié Diseño Gráfico?: Las diferencias de diseño gráfico con ilustración, currícula de estudios y trabajo.

Espero te sirvan estos temas y no te olvides suscribirte al canal que es gratis para más contenido de ilustración.

No te olvides que puedes acceder a todos mis recursos de ilustración aquí.

Ideas para dibujar

Si buscas ideas para dibujar te dejo una lista que he recopilado de mi Twitter y te va ayudar mucho.

Son 15 ideas para que empieces en tu sketchbook o postees tu arte final en redes sociales, portafolio de ilustración y más:

  1. Frase: Mi amor es el dibujo.
  2. Ventila tus ideas.
  3. Alguien importante con frases geniales: Nikola Tesla
  4. Razones para ser feliz
  5. Frase: Dibujo y disfruto.
  6. Un perro gladiador y brujo.
  7. Un frasco que tiene muchos papeles llenos de ideas y usa cascos de música.
  8. Un ser que guía con una antorcha de luz el camino.
  9. Una nube que tiene una casa feliz.
  10. Monumento a la Pokebola.
  11. Canicas súper poderosas.
  12. Un cuadro de pintura toma poder.
  13. Mi corazón es un apocalipsis.
  14. La puerta mágica.
  15. Fan art: La sirenita (súper trend ahora)

Recuerda utilizar el #andreagaideas y si usas mis pinceles #andreagabrushes, por supuesto si te interesa saber más artículos de ilustración, videos y más puedes suscribirte gratis a mi newsletter.

Y si deseas más tips, noticias cortas de ilustración, sígueme en Twitter.

Curso GRATIS de Ilustración en Photoshop para Principiantes

Si te interesa mucho la ilustración digital, pero no sabes por dónde empezar, este curso desde cero en Photoshop es para ti.

En este curso vamos a ver paso a paso todo lo que tiene Photoshop para ilustración y cómo puedes sacar provecho con las diferentes herramientas como pincel, pluma, selección, formas y más. Vas aprender a digitalizar una ilustración tradicional, colocar trazos, ver trucos de pintado digital con las herramientas de varita mágica y selección, además de trucos con las capas y por último exportar tu ilustración para redes sociales.

Te recomiendo que hagas pausa en las partes más importantes y anotes lo esencial, además vas a necesitar lo siguiente:

  • Boceto en tradicional (imagen, foto)
  • Programa de Photoshop
  • Tableta gráfica (necesario), pero también lo puedes realizar con mouse si usas la herramienta pluma.

Atajos esenciales:

  • Deseleccionar: ctrl+D
  • Pluma: p
  • Pincel: b
  • Mover: v
  • Mano: h
  • Transformar: ctrl+t
  • Copiar: ctrl + c
  • Pegar: ctrl + v
  • Bote de pintura: g
  • Cuenta gotas: i
  • Seleccionar todo: ctrl+ a

No te olvides que puedes suscribirte al canal gratis para seguir aprendiendo más de ilustración digital y mi pack de pinceles completo de Photoshop y compatible con Adobe Fresco lo vas a poder encontrar aquí.

Utiliza el #aprendeconAndreaga para subir tu ilustración final a las redes sociales y si utilizas los pinceles usa el #andreagabrushes

¿Qué tal es la Huion Kamvas Pro 16 de 2.5k?

Si estás buscando una tableta gráfica con pantalla o monitor interactivo para ilustración digital te recomiendo el review que he realizado de la Huion Kamvas Pro 16 de 2.5k donde realizo un unboxing de todo lo que viene para sistema Windows, OS y más. Por supuesto también hago la instalación que es muy fácil y cuento mi experiencia con esta pantalla gráfica que me ha dejado muy sorprendida, porque ya he probado anteriormente la Huion Kamvas Pro 16 Plus de 4k, así que he mencionado algunas diferencias.

Realmente tienes que verlo para saber si te conviene esta pantalla gráfica para dibujar y te dejo un CONCURSO en mi Instagram donde puedes ganarte una de las 3 tabletas gráficas que HUION está compartiendo con toda nuestra comunidad, tienes hasta el 31 de agosto para participar aquí.

¿Cómo buscar a un ilustrador? ¿Qué saber?

Hace un tiempo atrás me acuerdo que hubo un comentario en mi canal Youtube sobre ¿A qué ilustrador se debe contratar? ¿Qué tengo que tener en cuenta? Me sorprendió bastante, pero realmente es un tema muy bueno e interesante, así que voy a dejar una lista sobre qué debes saber sobre ilustración, el trabajo, precios, licencias y más.

Primero debes de tener en cuenta a qué público va tu marca, si es un target infantil, adolescente, juvenil puedes buscar ilustradores con el estilo infantil, aunque muchas veces un estilo más tierno, infantil también se presta a ilustrar otros trabajos, para ello debes mirar el portafolio del artista y revisar los trabajos que ha realizado para clientes o personales que ayudan muchísimo a imaginar cómo se vería esa ilustración con el proyecto pensado. En el caso que tengas un proyecto de ilustrar historietas del estilo DC, Marvel, debes buscar ilustradores con un estilo más realista y aplicar el método de revisar portafolio y redes sociales donde casi siempre están subiendo sus trabajos más actuales.

(Cartel ilustrado para La Fira del Poblenou)

Recuerda que las ilustraciones son una forma de comunicación visual muy poderosa y ayuda a que tu público lo entienda más fácil todo y recuerde bastante con las ilustraciones.

  1. Cuando encuentres al ilustrador indicado en su página debe haber un contacto, formulario o correo donde le puedas escribir. Si encontraste sus ilustraciones en su red social debe haber un correo o link que te dirijan a su página y te puedas contactar. Muchas veces cuando se escribe por el Instagram un mensaje directo se puede perder, así que te recomiendo siempre escribirle a su correo actual.
  2. Cuando escribas el mensaje debes tener claro sobre tu proyecto e informar al ilustrador que necesitas ciertas ilustraciones. Te aconsejo hacer un resumen de proyecto y ser bien claro con lo que pidas, debes de tener en cuenta los aspectos de: tiempo, presupuesto estimado o lo puedes dejar al ilustrador que lo realice, cantidad de personajes, si la ilustración tendrá un fondo detallado, plano, si el proyecto es a color o blanco y negro, tamaño, si necesitas la ilustración para explotación comercial o solo es de un uso, el alcance del proyecto (país, ciudad, etc). Todos estos parámetros son importantes para que puedan realizar una cotización sobre tu proyecto y además que sepan que eres un cliente ordenado, que sabe lo que quiere y conoce el campo de ilustración.
  3. En el caso que requieras una cotización para un cuento, libro, debes colocar las páginas a ilustrar, personajes, si necesitas portada y contraportada, si requieres el servicio de diagramación o no. Además de ser claro con las licencias, créditos.
  4. Una vez que pidas la cotización te darán el precio por la información que diste, por eso debes tener todo claro para que no haya malentendidos después. Ilustradores te pueden dar el presupuesto más su forma de trabajo, condiciones y formas de pago.
  5. Si aceptas la cotización es importante que leas bien el documento que te envían y lo puedas firmar, en el caso que tengas un contrato debes ser también muy claro y justo con lo que pidas. Recuerda que un ilustrador no solo hará el servicio de ilustración, sino está negociando derechos, que pueden ser a través de licencias, regalías, pagos adelantado. Mientras más derechos otorguen ilustradores, mayor será el presupuesto.

Recuerda que debes ser bien claro con tu proyecto para que no haya cambios, sea efectivo el trabajo y quede todo genial.

(Portada ilustrada para el cuento: Las Aventuras de Nico y Nacho)

Puedes encontrar todos mis recursos de ilustración digital aquí y licencias en Adobe Stock.

Ingresos Extras en Ilustración

Ilustración es un mundo infinito y podemos centrarnos en un nicho para generar ingresos extras ¿Cómo? Lo normal es tener un portafolio y luego trabajar para clientes sea para ilustrar en publicidad, medios editoriales, concept art, entretenimiento y más. Por otro lado está ir generando ingresos pasivos que lo vimos hace poco en este videín, lo importante es ver qué nos gusta más dentro de ilustración, por ejemplo crear un producto que se centre en un tema como juegos para infantes, apps para dibujantes, guías de anatomía, libros sobre el uso del color, etc.

Bastantes nichos que podemos escoger y ganar dinero, por ello he planteado 3 ideas para ingresos extras, uno de ellos es con las plataformas en Stock como Adobe Stock, donde tengo mi portafolio y a la vez licencio ilustraciones para clientes, solo basta con ilustrar un tema particular, célebre, cultural y más, subirlo a la plataforma y por cada descarga van pagando, aquí no tienes que tener un brief, no te reúnes con clientes, simplemente subes el recurso, ilustración sea un jpg o vector. La verdad es muy cómodo cuando tienes tiempo libre o ilustraciones que subiste por hobby a redes sociales las puedes licenciar en Adobe Stock, entonces vas optimizando tus ilustraciones de tal manera, que se usa para portafolio, redes sociales y para generar ingresos pasivos.

Te dejo el vídeo explicando a detalle cómo subo las ilustraciones y cuánto es el margen de ganancia. Además te dejo el link de registro para que seas contribuidor en la plataforma.

¿Por qué el estilo de ilustración es importante y no se puede copiar?

Cuando hablamos de estilos de ilustración, tenemos en la mente un sello, plus, «marca» por llamarlo de esa manera.

De hecho, tenemos en cuenta que ya existen diferentes estilos generales como realista, infantil, geométrico, anime, entre otros. Pero de ellos se puede fusionar y hasta tener en cuenta como una base para crear un nuevo estilo. 

Muchos confunden el estilo como general y que se puede copiar sin ningún problema, sin pedir permiso, pero esto no es necesariamente así. 

Si ves un estilo muy marcado de cierto ilustrador y lo copias, es un robo. Si te basas en que tu estilo será infantil, éste puede variar de mil formas, por eso hay que tener mucho cuidado y no copiar estilos, porque cada uno de ellos por más que parta de una base realista o infantil, siempre tendrá ese sello personal del artista.

Hace un tiempo tuve una situación donde me copiaron mi sello personal, mi estilo que realizo con mis ilustraciones y por más que me base en un estilo infantil, eso no da derecho a que venga una persona y copie totalmente mi estilo de ilustración, hay muchas personas que se equivocan y piensan que el estilo es algo general de cualquier ilustrador.

El estilo es un conjunto, lleva técnica, una línea gráfica con reglas que cada ilustrador crea. Puede contener cierta forma de ojos, trazos o no, algún elemento en particular y así vamos formando un determinado estilo.

Por ejemplo: La ilustradora Furrylittlepeach tiene un estilo, Taryndraws también y cada una de ellas se basa en un estilo infantil y juvenil, pero eso no da derecho que venga cierta persona y copie totalmente el estilo de Taryndraws por ejemplo y la excusa sea: “todos usan esos ojos y estilo infantil” “el estilo se puede copiar”. Eso no es ético y sobrepasa los derechos. Has llevado años practicando, moldeando tu propio estilo, para que sea diferente, para que te reconozcan. Siempre vamos a tener nuestro sello, nuestros propios elementos que hacen de tu ilustración PROPIA.

Nuevamente menciono ¿Hay un estilo infantil ya estructurado con reglas? No, siempre varía y por ello hay que tener cuidado y no apropiarnos de estilos que crean los artistas, ilustradoras y más.

Por último la gente está mal acostumbrada mencionar a ilustradores: “puedes dibujar realista ese personaje también”, “ no veo que dibujas en cierto estilo geométrico”. Me pongo en lugar de aquellas personas que no saben lo importante que es formar un estilo que lleva años de trabajo, esfuerzo y práctica. Piensan de forma antigua que ilustradores deben dibujar en miles de estilos o muchas veces menosprecian el estilo infantil y resaltan el realista, eso es porque no hay cultura sobre ilustración, no conocen ese mundo. Es deber de nosotros explicar en las diferentes oportunidades que se nos presentan y hacer entender que si el ilustrador ya definió su estilo, no tiene que hacer otro, todo dependerá de la persona y no tiene que verse mal no ilustrar en otros estilos.

Enlaces de videos sobre el tema de estilo:

Podcast EP 1. ¿Tener un estilo o varios estilos?

¿CÓMO DIBUJAR CON TU PROPIO ESTILO? // Analizando ilustradores

¿Cómo defino mi estilo de dibujo?

¿Cómo consigo mi estilo de dibujo? Junta y saca la basura

Pack de pinceles:

Puedes conseguir mi pack de 4 paquetes de pinceles (watercolor, pencil, texture, lettering – mix) en el Kit para ilustradores y no ilustradores.

¿Cuál comprar? ¿Una tableta gráfica o iPad Pro?

Me han pedido mucho que haga este videín sobre las diferencias de una tableta gráfica con 8192 niveles de presión y pantalla 4k con el iPad Pro, en este caso el número 11 del 2020.

Ya más de un año con el iPad Pro 11 del 2020 y la verdad todos mis trabajos de ilustración los realizo con esa herramienta, pero hace poco pude obtener una tableta gráfica o mejor dicho un monitor tipo tableta de la marca Huion y que es el Kamvas 16 pro de 4k, así que vamos hablar sobre los aspectos de comodidad, presión, espacio, lápiz y programas para que puedas decidir si comprar un iPad Pro o monitor de 4k.

En el siguiente video podrás ver toda la explicación.