Empieza así para convertir tu pasión de la ilustración en tu negocio
El mundo de la ilustración independiente ofrece una libertad creativa incomparable y la oportunidad de hacer lo que amas mientras te ganas la vida. En este artículo, te guiaré a través de los pasos esenciales para dar tus primeros pasos en la ilustración freelance. Desde cómo empezar paso a paso con estudios, herramientas, estilos, portafolios, la identificación de tu nicho hasta los clientes, precios, recibos, contratos y descubrirás valiosos consejos y estrategias para ayudarte a navegar por este emocionante camino profesional.
Estos consejos para empezar en ilustración como ilustradores profesionales te van ayudar a poder tener cuidado con los trabajos y a seguir aprendiendo.
9. No dependas solo de un lugar, sé internacional con tu trabajo.
10. Si deseas trabajar en un proyecto como un cuento y aún no tienes experiencia, tienes que desarrollar un proyecto personal y luego plasmarlo en tu portafolio digital. Así empiezas a conseguir clientes.
Espero te haya gustado estos consejos y no te olvides que puedes suscribirte gratis en mi boletín semanal que cada jueves dejo noticias, links importantes de ilustración para inspiración, novedades y descuentos en mi tienda.
Muchos piensan que ilustrar es dibujar excelente, pero eso no es el 100%, se necesita de creatividad, concepto y color. Te voy a enseñar con sencillos pasos cómo puedes mejorar cada parte.
La creatividad se tiene que alimentar paso a paso, cada día y la inspiración es amiga de ella. mientras vemos una película podemos recordar alguna escena que nos haya gustado, una frase, algo que nos haya impactado y más adelante lo podemos volcar en una ilustración o quizás un nuevo proyecto. Lo mismo pasa si tenemos una conversación o simplemente viste en Pinterest o Instagram una ilustración muy buena y te gustó tanto que te dieron ganas de empezar una ilustración, ahí entró la inspiración y te impulsó a tomar esa decisión. Por otro lado si no alimentamos la creatividad con inspiración y nos llegó un trabajo para ilustrar, nos vamos a demorar pensando en las ideas o nos puede dar un bloqueo creativo.
Por eso es tan importante ir mejorando todas nuestras habilidades para el trabajo de ilustración, podemos saber dibujar, pero si no tenemos claro la idea, el enfoque, no vamos a llegar al concepto y no comunicaremos adecuadamente nuestro trabajo.
Siempre me gusta estar actualizando estas guías de ser freelance y voy a dejar unos 7 puntos que debes tomarlo en cuenta para tu trabajo de ilustración y también aplica a otros campos creativos.
Ten un portafolio actualizado online donde muestres trabajos y clientes seleccionados y si aún no tienes experiencia, crea proyectos personales, de hecho aquí tengo un tema sobre esos proyectos que puedes empezar a ilustrar para tu porta.
Define tus precios, sea con paquetes, ilustración a color, blanco y negro, sobre diseño de personajes, para merchandising y más, ten todo en un tarifario, pero solo para ti, ya que luego podrás manejar mejor una cotización cuando te pidan un proyecto específico. (Tengo un video en mi canal Youtube sobre como cobrar súper explicado)
Define tu proceso de trabajo en un documento para que eso lo entregues al cliente y esté todo ordenado, sepa qué archivos entregarás en la etapa inicial y final, además de tener espacios para el precio, tiempo estimado y formas de pago.
Te recomiendo usar Adobe Sign para las firmas, ya que en el documento de proceso de trabajo y pagos el cliente debe firmar y la extensión Adobe Sign lo que hace es certificar esa firma, colocándola como válida más la fecha en que se da el contrato.
Abre una cuenta en Paypal, Stripes u otras formas de pago internacional, esto es porque cuando trabajas freelance, no necesariamente vas a tener clientes nacionales, sino extranjeros y siempre verifica las tasas que te cobran por el servicio para que lo tengas en cuenta cuando realices tu cotización.
Ten tu propia página Web donde coloques tus servicios, formulario de contacto, presentación y más. Muchas veces clientes no solo contactan a través de las redes sociales, sino a través de tu propia página.
Sé muy organizado con tu vida financiera, porque sino no vas a saber si estás ganando lo adecuado, si gastas de más o no estás ahorrando.
Y si quieres más consejos te recomiendo revisar mi canal Youtube donde encontrarás todos los temas para ser ilustrador freelance.
No te olvides que todos mis recursos digitales de ilustración lo encuentras aquí.
Feliz año chic@s, empezamos con una dinámica que hace unos días por historias de Instagram puse una cajita de preguntas sobre las dudas que tenía de ilustración. 8 preguntas he respondido en el post de Instagram y otras 8 voy a responder por aquí.
¿Cómo hago para qué la impresión del dibujo sea como de la pantalla? de Studioibanya
Primero la ilustración debemos trabajar en CMYK, porque si trabajamos primero en RGB y utlizamos colores muy saturados o neones y luego lo pasamos a CMYK, el color va a cambiar. Si empezaste a trabajar tu ilustración con CMYK es recomendable usar un perfil de FOGRA 39 y luego en imprenta mencionar ese perfil o ir a imprimir a un laboratorio artístico y que calibren nuestra computadora para que las ilustraciones salgan lo más parecido posible a la pantalla.
2. ¿Qué temas son fundamentales para iniciar en Ilustración? de Krispa.Cevallos
Empezar con la teoría de color, composición, dibujo y técnicas de ilustración.
3.¿Cómo puedo recuperar el entusiasmo que tenía cuando empecé a ilustrar?de artbypacod
La inspiración es base cuando estamos bloqueados. Siempre recomiendo Pinterest o Vimeo para ver procesos de ilustración, documentales de la vida de artistas. También recordar por qué estabas entusiasmado en ese momento inicial cuando empezaste ilustración y recoger lo mejor de ello. Recomiendo los siguientes videos:
4. ¿Ilustración no es lo mismo que dibujar? de Tiritime
Son muy similares, pero ilustración es la forma de comunicar un contenido, normalmente siempre va acompañado de textos y se pretende que no solo sea estético, sino funcional. En el caso del dibujo es una forma de expresión, ligado más a un fin artístico y se tiende a nombrar dibujo también a la técnica para aprender a dibujar, por eso muchas veces en escuela o universidades puedes encontrar el curso de «Dibujo 1» , «Dibujo 2».
La Real Academia Española, define el dibujo como:
1. Arte de dibujar.
2. m. Proporción que debe tener en sus partes y medidas la figura del objeto que se dibuja o pinta.
6. ¿Cómo saber qué color utilizar para los fondos? de b.mo26
Es importante aprender teoría de color y sobre todo colores opuestos o complementarios, pero te dejo un videín donde hablo sobre FONDOS.
7. ¿Qué le recomiendas a ilustradores novatos a la hora de darse a conocer? de Misheldez
Siempre empezar con lo que te apasiona y no por tener seguidores, una vez que encuentres la comodidad en la ilustración y sepas cuál es tu habilidad dentro de ese campo vas a poder a mostrar todo tu potencial, con procesos de ilustración, sea si te gusta dar consejos o interactuar con tu comunidad, fans, también mostrar paso a paso de tus ilustraciones o tocar un nicho específico, pero combinándolo con ilustración. Por ejemplo, ilustración relacionado a situaciones sentimentales, ilustración con frases motivaciones, ilustración y la creatividad.
8. ¿Cómo puedo trabajar en ilustración (ingreso activo) de forma inmediata? de Jeamfer
Primero necesitas tener un portafolio digital y físico para poder postular a agencias de publicidad, boutiques creativas, agencias de marketing, editoriales, empresas de videojuegos, música, etc para que vean tu trabajo y te puedan contratar, si no hay un portafolio es muy difícil. Otra manera es a través de red de contactos que es donde te recomiendan a un trabajo. Por último para freelance actualmente hay varias páginas donde colocas tus servicios de ilustrador, el precio que ofreces y más.
Gracias a tod@s por dejar sus preguntas, al menos pude responder 16 en total, hubo más de 30 preguntas, pero encontrarán 8 en el post y 8 aquí.
Hoy les comparto 5 páginas súper interesantes sobre el mundo de ilustración.
¿Qué contienen estas páginas o de qué son los temas? Por ejemplo, se hablan de temas como regalías para merchandising y de publicaciones (editorial), también sobre los precios de páginas para realizar cuentos y otros, artículos sobre recursos digitales, portafolio y más en Dribbble.
The Illustrators Guide: Si bien esta página no está del todo activa, tiene mucha información sobre el mundo de ser ilustradores.
PrintNinja: Una página de servicio imprenta, pero tiene un artículo muy interesantes sobre el tema de precios y cómo encontrar un ilustrador.
MalcomMonteith: Este genial ilustrador tiene su blog donde da bastante información sobre las regalías de publicaciones.
Nolo: No es una página de ilustración, pero ayudan con servicios de regalías, licencias y más. En este artículo hablan sobre las regalías y cómo calcularlas, dan tasas de tarifas como tarjetas de felicitación y más.
Dribbble: Es una página portafolio donde puedes subir tus trabajos de ilustración, pero tiene una sección de blog donde hay muchos artículos interesantes sobre ilustración, diseño, animación, web y más. En este artículo habla sobre cómo empezar la ilustración en un producto y diferencias con editorial.
Espero te ayuden las páginas, porque contienen información valiosa.
Puedes utilizar el código: andreaga para obtener un 20% de descuento en mi tienda de recursos digitales(pinceles, kit para ilustradores y no ilustradores, kit de redes sociales y más) solo por este mes de noviembre.
En este videín hablo sobre 7 proyectos básicos para empezar a armar un portafolio de ilustración con proyectos personales. Puedes chequear el videín aquí.
Mi tienda de recursos digitales en GUMROAD y si quieres acceder al siguiente kit con un 50% de descuento, puedes suscribirte a mi newsletter gratis.
En este nuevo tema hablaré sobre ser ilustrador@ y cómo poder trabajar de ello ¿Cuáles son los pasos que debo seguir? y sobre todo ¿qué pasaría si estudié otra carrera y quiero ser ilustrador@? Hablaré sobre un máster de arte digital que tiene la escuela Trazos y las ventajas, como también sobre el portafolio y proyectos personales.