¿Cómo ser ilustrador Freelance? Una Guía completa

Si te encanta la ilustración, pero no sabes por dónde empezar te dejo una Guía de Videos completos sobre el tema de ser ilustradora ¿Qué carrera estudiar?

Hace muchos años se sabía muy poco sobre el trabajo de ilustradores, sobre el tema de dinero y si había una carrera donde estudiaras ilustración. Actualmente eso ha ido avanzando más, hay muchos videos en Youtube sobre ilustradores, su trabajo, ¿cuánto se gana?, páginas webs y hasta en algunos países existe la carrera de ilustración y en otros están dentro de las carreras de arte y diseño, puedes encontrarlos como especialización o menciones.

¿Debo estudiar una carrera de ilustración para ser ilustrador?

De preferencia es recomendable, aunque en mi caso en los años 2009 en mi país no había una carrera netamente de ilustración, por lo que encontré una carrera que se llamaba Arte y Diseño empresarial y en ella la malla o currícula era muy buena, pues te enseñaban desde la teoría de color, pasando por tipografía, diseño, historia, ilustración, técnicas de ilustración, composición, dibujo, geometría y perspectiva, ilustración editorial, portafolio, etc No me puedo quejar con lo que estudié. Sin embargo, eso no es suficiente para trabajar en ilustración, necesitas practicar, ver la parte de emprendimiento, diversos ingresos (que muchos ilustradores no saben y dependen solo de clientes), marketing, ver contratos (la parte legal), cotizaciones y más. Todo ello lo aprendí después de la universidad, investigando, con la experiencia en trabajos y de esa manera me he ido formando más como ilustradora.

Te dejo una lista de videos que he realizado a lo largo de todos estos años para que te sumerjas en el mundo de una ilustradora freelance y sepas si realmente quieres trabajar en ello o solo es un hobby.

Episodio 33 del Podcast El Pod Del Lápiz con la diseñadora e ilustradora Yuyu donde hablamos sobre la carrera de diseño gráfico y mi experiencia con lo que estudié para que veas las diferencias de ilustración y diseño gráfico.

Ilustración vs Diseño Gráfico ¿Diferencias? 

¿Cómo COBRAR EN Ilustración?

¿Cuánto DINERO se gana en ILUSTRACIÓN?

Debes saber ESTO para Crear un Portafolio de Ilustración

Usa estos 7 Proyectos para EMPEZAR tu PORTAFOLIO de Ilustración

ESTE LIBRO es una BIBLIA para TRABAJAR en ILUSTRACIÓN

7 Situaciones DIFÍCILES que todo ilustrador debe saber

Errores de principiantes en trabajos de ilustración

5 Cosas que me hubiera gustado saber antes de ser ILUSTRADORA 

Lo que aprendí como ilustradora freelance en estos años 

Cómo conseguí TRABAJAR para GOOGLE y DISNEY? 

TRABAJAR en ilustración ¿Qué Hago? 

Mis 5 Ingresos que genero con la Ilustración

¿Cómo Trabajar en Ilustración para editoriales de USA y UK?

¿Qué tamaño y resolución debo usar para mis dibujos?

5 Páginas PARA ILUSTRADORES que DEBES SABER

¿Dónde VENDER mis Ilustraciones? 

Cómo Generar Ingresos Pasivos en Ilustración

También te dejo estos artículos que escribí en mi blog:

Aprende de estos 5 errores como ilustradora

7 Tips para conseguir clientes en Ilustración

¿Cómo proteger tu arte, ilustración de las redes sociales?

¿Cómo mejorar tu portafolio de ilustración?

¿Cómo emprender en Ilustración?

Recursos que ayudan a mejorar tu Portafolio de Ilustración

Guía definitiva para ser Ilustrador Freelance

Quiero ser ilustrador@ ¿Por dónde empiezo?

Espero te ayude bastante estos videos y los puedas compartir con la gente que más necesita y si quieres acceder a mis recursos de Ilustración puedes encontrarlos aquí.

¿Cómo mejorar tu portafolio de ilustración?

Una de las cosas básicas que deben tener los y las ilustradoras es el portafolio bien estructurado y donde se note los mejores trabajos personales y para clientes.

Actualmente para postular a las agencias de ilustración o cuando buscan ilustradores siempre es por la WEB, internet y eso quiere decir que el portafolio lo debes tener en una plataforma online o en tu propia WEB para que clientes revisen tus trabajos. 

Normalmente siempre quieren ver un link de tus trabajos principales y es una buena oportunidad de mostrar el portafolio digital, sea que lo hayas alojado en Behance, Carbonmade, Myportfolio, Artstation y otros.

¿Cuál es el primer paso a tener en cuenta?

Primero debes revisar todas las ilustraciones personales y para clientes que hayas trabajado a lo largo de tus últimos años, recomendaría que fueran de los 3 últimos años y actual, porque siempre tenemos mejoras en ilustración y el estilo puede haber cambiado un poco. Salvo que tu estilo se haya mantenido bastante y tengas un trabajo muy importante de hace años, en ese caso no hay problema.

El segundo paso es ir viendo qué trabajo deseo que esté en mi portafolio, sea que haya sido de clientes muy importantes o un trabajo personal por el cual me sienta orgullosa o simplemente hay ciertos trabajos de ilustración que me identifican y por el cual quiero que me contraten. Por ejemplo: “Tengo ilustraciones infantiles de gente en el colegio, fantasía, más ligado al ámbito editorial y me gustaría centrarme en ese aspecto”, entonces selecciono todo lo que esté relacionado a editorial.

Otro ejemplo: “Tengo ilustraciones infantiles de editorial, pero también pósters, publicidad con personajes infantiles y me gustaron hacer bastante esos trabajos”. Entonces puedo colocar del rubro editorial, publicidad y empresas.

Esto nos hace pensar que debemos tener un enfoque en el portafolio con lo cual quieras que te contraten empresas del rubro editorial, publicidad o ambas, pero siempre con tu estilo (esto lo he mencionado en otro artículo por si quieres más detalles sobre la importancia del estilo en ilustración).

El tercer paso es seleccionar los trabajos personales, clientes de acuerdo a lo mencionado anteriormente y se recomienda casi siempre entre 10 a 15 trabajos, pero sinceramente eso puede variar, ya que en plataformas digitales muchas veces se tiene más de 20 trabajos, sin embargo, puedes optar por los primeros números. Con los años vas a tener que ir actualizando algunos de ellos.

El cuarto paso es planear cada proyecto al subirlo a una plataforma y ver en qué formato se van a presentar.

Por ejemplo, siempre se recomienda ver el proceso de inicio hasta el final. Desde las ideas, bocetos, colores y finalmente el arte. También se puede ir acompañando con mockups si lo quieres presentar de otras formas que muchas veces lo he realizado.

Otras formas de presentar el proyecto es colocar las imágenes a detalle como primer paso y finalmente el arte.

¿Qué son las imágenes a detalle?

Son aquellas que se pueden apreciar todos los elementos que pusiste a la ilustración y además se observa la técnica.

Otro punto adicional es el texto o contenido, esto ayudará a entender de qué se trata el proyecto, se puede explicar o realizar un breve resumen de lo que hiciste en el trabajo de ilustración.

Finalmente el proyecto se puede presentar con video, desde cómo iniciaste el proyecto y contando todo el proceso que muchas veces resulta ser ameno.

Espero te haya servido esta información sobre el portafolio y te dejo unos links donde hablé en mi canal Youtube de ideas que puedes presentar para tu portafolio digital, además el link de mi Kit de Redes Sociales para Ilustración que es muy completo y vienen plantillas, mockups, gifs, música libre de copyright para crear reels o colocar de música de fondo en los videos que realices para presentar algún proyecto de ilustración y mucho más.

  1. Debes saber esto para crear tu Portafolio de Ilustración

2. Usa estos 7 proyectos para crear tu Portafolio de Ilustración

3. ¿Cómo trabajar para editoriales de USA y UK en ilustración?

4. Recursos que te ayudan a mejorar tu portafolio de ilustración

El día que renuncié a mi trabajo para ser freelance

En este tema decidí hablar sobre mi experiencia de ser freelance, el momento en que elegí ese camino y del cual estoy 100% segura. Detallo 2 etapas, la primera en la universidad y la segunda cuando renuncié y el por qué. De hecho, pasa un momento en el que pensamos que estamos estancados o perdidas con nuestra vida, si realmente la carrera que elegimos fue lo correcto o el trabajo de oficina es el ideal o uno tiene que ser freelance, no te preocupes que es bueno siempre cuestionarnos para ir viendo «el camino de vida».

Espero te guste esta experiencia, puedes chequearlo aquí en YOUTUBE.


Si buscas un kit para ilustradores y no ilustradores donde haya alguna guía para ser freelance, pinceles bonitos y funcionales para Photoshop y Fresco, texturas para colocarlas en tu ilustración, plantillas para stories o un sketchbook de personajes para practicar, puedes encontrarlo aquí

¿Cómo promocionar tu arte?

Queremos vivir de nuestro arte, pero también es necesario promocionar con ciertas estrategias que podemos realizar para crecer nuestra audiencia y conseguir clientes. En este videín les dejo algunos consejos para promocionar tus ilustraciones y espero te sirva muchísimo.

El dinero no es enemigo de los CREATIVOS

c2

 

Hoy un nuevo tema en el canal y hablamos sobre el dinero y la creatividad, ilustradores, diseñadores y más. No te pierdas el video AQUI 

Estaré en Colombia-Bogotá para el Festival de Ilustración Independiente ILUSTROPIK
Puedes obtener tus entradas para la charla y talleres AQUI 

EP. 2 Miedos, equivocaciones y expectativas

2episodio

Ir a descargar

Hoy en el segundo episodio del podcast «El pod del lápiz», hablamos sobre los miedos, equivocaciones y expectativas que tenemos en el proceso de ser ilustrador. Específicamente trataremos 3 etapas: El querer ser ilustrador, empezar como ilustrador y trabajando como ilustrador.
Los links que mencioné en el podcast son:


No te olvides que mis cursos online en Crehana
Mi tienda de recursos digitales AQUI

10 Enseñanzas para la vida de un ilustrador

banner-pelaeldiente_fb

Un nuevo tema, 10 enseñanzas para ilustradores y diseñadores ¿De qué se trata? Me he centrado específicamente en clientes, referencias, reputación y qué tanto uno se valora para este trabajo. Son cosas que a veces dejamos de lado o no se tiene la suficiente experiencia para poder ver lo que está en frente tuyo y es tan vital ponerlo en práctica.

Espero dsifrutes de este videín y speed paint a la vez que he realizado, ponlo en práctica y AQUI EL VIDEÍN.

5 IDEAS CREATIVAS para presentar tus DIBUJOS!

dibujo

Cuando subimos nuestras ilustraciones o queremos presentar un proyecto, muchas veces lo subimos sin ninguna composición de por medio o tomamos la foto y ni editamos los colores o cuando queremos vender, compramos sobres y lo entregamos sin nada especial.

Entonces hoy les traigo 5 IDEAS creativas para subir geniales nuestros proyectos. El videín para verlo AQUI.


Mis pinceles para PHOTOSHOP en venta AQUI