Después de unos meses empezamos la tercera temporada del podcast con el episodio número 22 y se hablará sobre la red social Instagram y cómo funciona para el campo de ilustración, algoritmos, desánimo y ejemplos. Espero les guste mucho este episodio y puedan sacar lo mejor para sus cuentas de Instagram.
No te olvides que mis recursos digitales siempre están disponibles y la Guía para Crear Recursos Digitales la recomiendo mucho si eres un o una ilustradora que le gusta emprender con distintos productos de ilustración.
Cada dos semanas tendremos un nuevo episodio para el podcast y en esta ocasión también puedes encontrarlo en la plataforma de Youtube.
No te olvides compartir el podcast con tus amigos, colegas y quien lo necesite.
Cada artista tiene su propia comunidad, ésta puede ser muy seguidora de tu arte, como también del contenido que aportes en las redes sociales, sea tips, tutoriales, procesos, recursos, entre otros.
¿Por qué es importante tener una comunidad? Nuestros seguidores son un soporte grande para nosotros, que nos pueden ayudar emocionalmente y esto se debe a los mensajes, comentarios que nos dan positivamente. Por otro lado, la comunidad nos estará apoyando con la compra de productos, sea físico o digital y algunos de ellos serán nuestros clientes.
Muchas veces las personas tienen miedo de crearse una cuenta de ilustración en las redes sociales, pero si no estamos presentes en Internet, no vamos a poder mostrar nuestro trabajo, ni siquiera mostrar nuestros productos digitales, a menos que sea por medio de terceros, pero no es tan ideal. Y, claro, hay gente que critica las redes sociales, pero es porque no ve el lado positivo y ni sabe cómo realmente usarlo, así que no te fíes de comentarios como: “las redes sociales no sirven para nada”, “las redes sociales son una pérdida de tiempo”. Siempre hay que analizar, buscar todo tipo de fuentes y nuestra experiencia nos va a servir de gran referente para emprender en las redes.
¿Cómo puedo empezar a construir una comunidad? Hay una sección en mi canal que se llama “Revisando sus dibujos y cuentas de Instagram” Muchas veces en esos episodios, veo que aún las personas no se dan cuenta que es importante saber cómo ilustradores a dónde dirigirnos, qué es lo que queremos con las redes y por qué quisiéramos seguidores o crecer rápidamente. Pues no hay un plan, todo es “random” al principio, pero cuando sabes lo que deseas como ilustrador o ilustradora, vas a ir formando una comunidad acorde a tu contenido y por supuesto a tus ilustraciones que subes.
Uno puede empezar a construir una comunidad con un contenido de valor de ilustración, que pueden ser consejos, tutoriales y más; otro con un estilo marcado de ilustración y que la gente nos siga por nuestro arte. Son dos opciones que tenemos y también se pueden combinar perfectamente. Hay muchos que en el camino de ilustración se dan cuenta que les gusta ilustrar con frases y que el público apoya mucho eso y posiblemente crezcan más rápido y haya una comunidad grande, pero no necesariamente por tener una comunidad grande vamos a ser los mejores o vamos a tener infinidad de clientes. También con una comunidad pequeña es genial, porque nos puede apoyar mucho más que una grande en todo sentido. No nos dejemos guiar por el número de seguidores, lo principal es construir una comunidad de gran VALOR, sea la más pequeña, pero que sea súper genial y que muchos de ellos sean nuestros clientes.
No te olvides que puedes visitar y chequear mis productos digitales AQUÍ.
Las redes sociales siempre son una gran ayuda, si es que lo utilizamos correctamente. Por supuesto, que hay momentos de procrastinar, pero es importante como ilustradores o los que están en camino, a saber utilizar Instagram y conseguir clientes, vender y más. En este videín les muestro 6 formas de utilizar Instagram y sacarle provecho para dibujo.
Si no estás suscrito a mi canal Youtube, no te olvides suscribirte que es gratis y los jueves subo videín.
Esta es una pregunta que muchos seguidores me hacen, pues quieren crecer en Instagram y llegar a más audiencia.
Primero debemos hablar sobre el alcance que hoy en día tiene Instagram y es que a partir de que Facebook o mejor dicho Mark Zuckerberg compró Instagram, la red social ha ido pareciéndose al modelo de negocio que tiene Facebook, es decir, que acorta la audiencia que tengas para que promociones luego los posts y pagues dinero. Últimamente todo funciona así, pero hay diversas soluciones que puedes hacer, para que sigas creciendo.
Empecemos con la organización que debes tener para Instagram
Crea tu calendario del mes: Esto es importantísimo, porque si no tenemos un cronograma de lo que subiremos a Instagram, no vamos a subir posts o lo haremos poco. Cuando tienes un cronograma de los posts que subirás e historias, todo será más fácil, porque puedes elegir el contenido que deseas, quizás los jueves hagas un doodle de dibujo y los domingos una ilustración que te apetezca. Igualmente, para las historias, los lunes interactúes con tu audiencia y los miércoles; los viernes subas regalos como wallpapers y cosas de interés.
Regalos y cosas de interés: Ya que hemos estado hablando sobre este punto, es necesario siempre darle a tu público un regalo de agradecimiento al menos mensual o darle cosas de interés, como páginas, cuentas geniales, porque son tus ¡SEGUIDORES! En el Stories de Instagram, acuérdate que las historias son prácticamente otra red social y es necesario nutrirla siempre. Agradecer es esencial, porque tu audiencia te seguirá apoyando y pasará la voz a otras personas o te recomendarán.
Organiza tu feed: Quizás muchos no sepan qué es el feed…pero es todo el orden que tienes en tu perfil (los posts) del cómo se ven, y en Instagram siempre debe haber un estilo que te identifique, por ejemplo, a veces en meses uso el color amarillo para mis post que predomine, otras veces uso el verde o blanco y así, de tal manera que cuando vean mi feed, van a ver un orden, un estilo que llame la atención y que las nuevas personas te sigan y se conviertan en tu audiencia.
IGTV es otra plataforma dentro de Instagram que es importante que también la uses, al menos una vez al mes, aquí puedes subir contenido muy interesante o hacer speed Paint si eres ilustrador o diseñador, o mostrar quién eres, interactuar más con tu público o hacer un DIY que puede salir en recomendaciones de algunas cuentas para IGTV.
Videos: Los videos siempre son un boom y más cuando se trata de un proceso de trabajo y que el resultado sea grandioso, pues saldrá en recomendados de los post (Exploración) y captarás nuevo público.
Ahora conociendo estos puntos para organizarte y captar público, vamos a ver en llegar aún más.
Los Hashtags: De acuerdo a tu rubro debes saber usar los famosos hashtags. Por ejemplo en el rubro de ilustración se usa mucho #ilustración #illustration, pero cuando te quedas colocando esos # te aparecerán más recomendaciones del propio Instagram y verás cuántas publicaciones se han hecho, a veces me aparece por ejemplo: #illustrationart que tiene buen alcance o #artists, siempre tiene que haber relación y con ello podemos captar más alcance, quizás 800 personas que nos vean y no son nuestros seguidores, pero hemos captado buen público y probablemente de esos 800 nos sigan 8 personas o más. Como recomendación puedes usar entre 7 a 10 hashtag, no recomiendo más, porque no llegan a todos e Instagram puede decir que eres spam.
Comentarios: Este es otro punto esencial, porque cuando Instagram ve que tu post tiene alcance y encima muchos comentarios, va a mostrar a más personas lo que tú estás haciendo, porque Instagram con su algoritmo dirá “Las personas les gusta este post, así que voy a mostrar a más”Por eso es necesario interactuar con tu público y no solo mostrar una imagen.
Así que, conociendo todas estas recomendaciones, verás que Instagram no es solo publicar y esperar que los seguidores vengan, sino, trabajar y trabajar para mantener y hacer crecer nuestra red social.
Si deseas saber más de redes sociales mira el siguiente videín
Reinventar podríamos pensar que tenemos que cambiar nuestro estilo o que estamos haciendo las cosas mal y necesitamos ver otras opciones, pero no necesariamente es así.
Pasa que hay etapas en que estamos estancados por diversos factores, sea de bloqueo, bajo rendimiento en el trabajo o por el simple hecho que estamos emocionalmente mal. Sin embargo, cada cierto tiempo debemos ver cómo estamos, es decir, si estamos mejorando, si mi estilo ha evolucionado, si las personas están reaccionando a mis ilustraciones o ya no como antes ¿Qué puedo cambiar? Y cambiar es una palabra que la debemos tomar con buena actitud, buenos pensamientos para darnos una visión más amplia de nuestro mundo como ilustradores y a la vez ir aprendiendo nuevas cosas, actualizarnos para no quedarnos en lo antiguo, de esta manera vamos a estar vigente y no nos va a faltar nada.
Me he dado cuenta que en todo este tiempo que empecé a ser ilustradora profesionalmente hubieron etapas donde mi arte se quedó estancado y hasta en la parte laboral no me iba bien. Entonces tuve que parar y pensar sobre lo que estaba haciendo bien y lo que no funcionaba. Me di un espacio para mí, para meditar sobre mi trabajo y ver en qué podía mejorar ¿Por qué no me estaba yendo bien? Me hice muchas preguntas y fue donde entré en razón y me puse las pilas.
¿Qué hice?
Lo primero fue apuntar en un bloc de notas todo lo que sentía de mi arte y lo que me faltaba mejorar, cuando tuve esas respuestas busqué mucha inspiración de diversos ilustradores que tenían éxito y empecé anotando todo lo bueno de cada referente, de esta manera hice un estudio de una pequeña parte del mundo de ilustración, para luego crear ciertas estrategias y poder renovar con lo que había apuntado de mejorar mi estilo.
Una de las preguntas que me hice fue ¿Me siento cómoda con lo que hago? ¿Qué puedo probar en mi estilo? Y así fue que empecé la parte de experimentar con el estilo que ya tenía y tratar de mejorarlo hasta que me sentí bien conmigo misma, tenía que darle un plus a todo ello y ser feliz con lo que hacía. Esto parece mentira, pero cuando estamos cómodos con lo que hacemos, todo lo bueno va a llegar a ti, porque uno tiene que confiar en sí mismo y de esa manera hasta la parte laboral va a llegar sola con mucha abundancia ¿Por qué? Porque hemos dejado una etapa atrás con la que no estábamos dando resultados y teníamos que dejar ese caparazón para que todo lo bueno venga y darnos cuenta que siempre tenemos que estar en constante cambio y no estancarnos, porque si pasa ello, los resultados van a ser bajos.
Entonces piensa si lo que estás haciendo da resultados o si estás feliz con lo que realizas, para que des un paso más y no te quedes en un ciclo, acuérdate que para renovarnos debemos experimentar mucho, probar nuevas técnicas, nuevas paletas de colores, trazos, hacer un proyecto que te sientas plenamente satisfecho o satisfecha y buscar estrategias, buscar inspiración de tus artistas favoritos que tienen mucho éxito, estudia y encontrarás muchas más respuestas para que tu salgas adelante y vivas de tu pasión.