¿Cómo crear una comunidad en ilustración?

Identifica tu audiencia y objetivos con estos consejos prácticos para empezar con tu comunidad en redes sociales.

1. Crea una estrategia de branding personal: Definir nuestra marca, nombre, pseudónimo, colores ¿Cómo nos van a percibir? Esto lo aprendí con el tiempo…pero siempre tuve una fijación por un pseudónimo «Andreaga»

2. Compartir nuestra historia: Utilizar las redes sociales para hablar de experiencias, habilidades y logros, esto ayudará a entender quién eres, qué haces, etc. Esto me llevó a dar varias charlas en mi país y en el extranjero como México (Cancún), Colombia (Bogotá), etc. 

3.Muestra tu trabajo: Si no comunicas, no existes. Mostrando mi trabajo siempre me ha ayudado a conseguir grandes clientes como: Google, Disney Books, Amazon, Macmillan Children, Adobe y otros. Aquí puedes ver mi experiencia con Disney y Google

4. Interactúa con tu audiencia: Haz preguntas, busca opiniones, porque eso ayudará a conocer más tu público. En las redes sociales estoy muy activa y cada cierto tiempo en mi Instagram, en la sección de historias abro una caja de preguntas para que mis seguidores coloquen todas sus dudas que tienen, luego les respondo en un post y la sección es «Preguntas sobre ilustración» vamos por el volumen 8.

5. Comparte contenido de valor para tu audiencia. Esto puede incluir consejos, tutoriales, noticias, etc. Aquí también dependerá tu enfoque en ilustración. Te aconsejo mirar las 5 estrategias para redes ligado a ilustración que hice.  (Suscríbete)  

6. Colabora con otros profesionales para ampliar tu red (Networking). Gracias al podcast El Pod del Lápiz muchas personas me conocieron por los invitados. 

Aquí en Youtube algunos episodios del podcast y en Spotify están todos.

7. Sé auténtico, eso es un plus y se ve en las publicaciones que realizarás.

8. Mantén una imagen profesional: Asegúrate de que tu contenido y tus interacciones en redes sociales sean coherentes con tu marca. No te desvirtúes. 

9. Sé consistente y persevera: Construir una comunidad no es de un día para otro, toma tiempo. 

Te invito a descargar el Pack de Gratitud que es gratis  y además accedes a mi boletín de los jueves, súper valioso de ilustración.

Preguntas sobre Ilustración

Feliz año chic@s, empezamos con una dinámica que hace unos días por historias de Instagram puse una cajita de preguntas sobre las dudas que tenía de ilustración. 8 preguntas he respondido en el post de Instagram y otras 8 voy a responder por aquí.

  1. ¿Cómo hago para qué la impresión del dibujo sea como de la pantalla? de Studioibanya

Primero la ilustración debemos trabajar en CMYK, porque si trabajamos primero en RGB y utlizamos colores muy saturados o neones y luego lo pasamos a CMYK, el color va a cambiar.
Si empezaste a trabajar tu ilustración con CMYK es recomendable usar un perfil de FOGRA 39 y luego en imprenta mencionar ese perfil o ir a imprimir a un laboratorio artístico y que calibren nuestra computadora para que las ilustraciones salgan lo más parecido posible a la pantalla.

2. ¿Qué temas son fundamentales para iniciar en Ilustración? de Krispa.Cevallos

Empezar con la teoría de color, composición, dibujo y técnicas de ilustración.

3.¿Cómo puedo recuperar el entusiasmo que tenía cuando empecé a ilustrar? de artbypacod

La inspiración es base cuando estamos bloqueados. Siempre recomiendo Pinterest o Vimeo para ver procesos de ilustración, documentales de la vida de artistas. También recordar por qué estabas entusiasmado en ese momento inicial cuando empezaste ilustración y recoger lo mejor de ello. Recomiendo los siguientes videos:

4. ¿Ilustración no es lo mismo que dibujar? de Tiritime

Son muy similares, pero ilustración es la forma de comunicar un contenido, normalmente siempre va acompañado de textos y se pretende que no solo sea estético, sino funcional. En el caso del dibujo es una forma de expresión, ligado más a un fin artístico y se tiende a nombrar dibujo también a la técnica para aprender a dibujar, por eso muchas veces en escuela o universidades puedes encontrar el curso de «Dibujo 1» , «Dibujo 2».

La Real Academia Española, define el dibujo como:

1. Arte de dibujar.

2. m. Proporción que debe tener en sus partes y medidas la figura del objeto que se dibuja o pinta.

3. m. Delineación o imagen dibujada.

5. ¿Cómo empezar en ilustración? de Jack.nh19_7

Te dejo 2 videos donde hablo de ello:

6. ¿Cómo saber qué color utilizar para los fondos? de b.mo26

Es importante aprender teoría de color y sobre todo colores opuestos o complementarios, pero te dejo un videín donde hablo sobre FONDOS.

7. ¿Qué le recomiendas a ilustradores novatos a la hora de darse a conocer? de Misheldez

Siempre empezar con lo que te apasiona y no por tener seguidores, una vez que encuentres la comodidad en la ilustración y sepas cuál es tu habilidad dentro de ese campo vas a poder a mostrar todo tu potencial, con procesos de ilustración, sea si te gusta dar consejos o interactuar con tu comunidad, fans, también mostrar paso a paso de tus ilustraciones o tocar un nicho específico, pero combinándolo con ilustración. Por ejemplo, ilustración relacionado a situaciones sentimentales, ilustración con frases motivaciones, ilustración y la creatividad.

Dejo el videín de 10 Ideas para mostrar tus dibujos en redes sociales y también en la Guía de Recursos digitales hay estrategias para vender tus recursos digitales de ilustración que sirve también para mostrar tu arte.

8. ¿Cómo puedo trabajar en ilustración (ingreso activo) de forma inmediata? de Jeamfer

Primero necesitas tener un portafolio digital y físico para poder postular a agencias de publicidad, boutiques creativas, agencias de marketing, editoriales, empresas de videojuegos, música, etc para que vean tu trabajo y te puedan contratar, si no hay un portafolio es muy difícil. Otra manera es a través de red de contactos que es donde te recomiendan a un trabajo. Por último para freelance actualmente hay varias páginas donde colocas tus servicios de ilustrador, el precio que ofreces y más.

Gracias a tod@s por dejar sus preguntas, al menos pude responder 16 en total, hubo más de 30 preguntas, pero encontrarán 8 en el post y 8 aquí.

El videín de la semana es sobre Instagram y por qué no funciona (ALGORITMO) ¿Qué debo hacer?

Ep.14 Revisando sus dibujos de Instagram

Hoy un nuevo episodio de Revisando sus dibujos donde analizo 5 cuentas de Instagram, vamos a ver la zona de confort, estilo, técnica, un poco de composición e ideas para seguir creciendo.

Y todo el mes de noviembre estará disponible el 20% de descuento en mi tienda de Recursos digitales con el código: andreaga

El episodio final de la sección «Revisando sus dibujos» es en diciembre y puedes escribir para analizar tu cuenta a revisionandreaga@gmail.com

Ep.31 ¿Cómo cobrar en ilustración?

Ir a descargar

Episodio 31 y especial porque es el último de la tercera temporada, gracias por seguir apoyando el podcast con sus compartir, comentarios. Hoy vamos a hablar sobre cómo podemos cobrar en ilustración y no ser engañados. Es un tema complejo, pero espero que en este capítulo resuelvan ciertas dudas o tomen los consejos que necesiten.

Por aquí dejo el Instagram del podcast El Club Del Dibujo donde en sus historias destacadas mencionan bastantes precios de proyectos ilustrados.

Gracias, gracias, gracias.

También lo puedes escuchar en Youtube y Spotify


Si deseas saber sobre ser ilustrador@ freelance o crear recursos digitales o tal vez tener pinceles geniales para Photoshop y Fresco, puedes chequear en mi tienda digital.

Ideas de Negocio para ilustración

Por fin llegó el video que siempre pedían y voy hablar sobre 8 ideas que puedes realizar con la ilustración. Hay ideas que no necesitas invertir dinero y hay otras que sí podrías asociarte con programadores, animadores u otros. Muchas de estas ideas son a mediano y largo plazo, pero hay otras a corto plazo para ganar dinero. Les dejo el videín y si eres nuevo o nueva en el canal te invito a suscribirte que es gratis.

Link del video

Ep.25 El camino de ilustración

En este episodio se hablará sobre los diferentes caminos que podemos tomar en ilustración como especializarnos en un mercado y combinarlo con ilustración. Así mismo sobe qué carrera o estudio tomar para ser ilustradores y la diferencia con diseño.

Importante:

  • Recuerda que al especializarnos estamos subiendo nuestro valor como ilustradores.
  • Estudiar diseño no es lo mismo que ilustración, pero si en la malla de estudios hay muchos cursos sobre dibujo, color, ilustración editorial y más nos puede servir para empezar nuestro camino de ilustración.

Puedes escuchar este episodio también en Spotify y verlo en YouTube.

50 Respuestas que todo ilustrador debe saber

Siempre quise hacer un videín de las respuestas más esenciales para todo ilustrador o l@s que recién empiezan en este mundo tan bonito. Ya hay 2 videos sobre las 50 respuestas, así que en total son 100 ý espero te sirva de mucho, porque se habla de trabajo, materiales, la parte legal, historia, bloqueo, estilo, entre otras cosas.

1 Videín de 50 respuestas

2 Parte de 50 respuestas

Ep. 23 Cambia creencias erróneas en ilustración

Episodio 23 y se habla sobre diversas creencias limitantes que no nos ayuda en ilustración como «no se vive de la ilustración» «no tengo los materiales para empezar» y mucho más. Todo siempre debe partir desde la abundancia para cambiar ese «chip» que muchas veces viene desde la niñez y daré algunas afirmaciones que me han ayudado en todo este proceso.

Podcast en Youtube

Ir a descargar