¿Cómo crear una comunidad en ilustración?

Identifica tu audiencia y objetivos con estos consejos prácticos para empezar con tu comunidad en redes sociales.

1. Crea una estrategia de branding personal: Definir nuestra marca, nombre, pseudónimo, colores ¿Cómo nos van a percibir? Esto lo aprendí con el tiempo…pero siempre tuve una fijación por un pseudónimo «Andreaga»

2. Compartir nuestra historia: Utilizar las redes sociales para hablar de experiencias, habilidades y logros, esto ayudará a entender quién eres, qué haces, etc. Esto me llevó a dar varias charlas en mi país y en el extranjero como México (Cancún), Colombia (Bogotá), etc. 

3.Muestra tu trabajo: Si no comunicas, no existes. Mostrando mi trabajo siempre me ha ayudado a conseguir grandes clientes como: Google, Disney Books, Amazon, Macmillan Children, Adobe y otros. Aquí puedes ver mi experiencia con Disney y Google

4. Interactúa con tu audiencia: Haz preguntas, busca opiniones, porque eso ayudará a conocer más tu público. En las redes sociales estoy muy activa y cada cierto tiempo en mi Instagram, en la sección de historias abro una caja de preguntas para que mis seguidores coloquen todas sus dudas que tienen, luego les respondo en un post y la sección es «Preguntas sobre ilustración» vamos por el volumen 8.

5. Comparte contenido de valor para tu audiencia. Esto puede incluir consejos, tutoriales, noticias, etc. Aquí también dependerá tu enfoque en ilustración. Te aconsejo mirar las 5 estrategias para redes ligado a ilustración que hice.  (Suscríbete)  

6. Colabora con otros profesionales para ampliar tu red (Networking). Gracias al podcast El Pod del Lápiz muchas personas me conocieron por los invitados. 

Aquí en Youtube algunos episodios del podcast y en Spotify están todos.

7. Sé auténtico, eso es un plus y se ve en las publicaciones que realizarás.

8. Mantén una imagen profesional: Asegúrate de que tu contenido y tus interacciones en redes sociales sean coherentes con tu marca. No te desvirtúes. 

9. Sé consistente y persevera: Construir una comunidad no es de un día para otro, toma tiempo. 

Te invito a descargar el Pack de Gratitud que es gratis  y además accedes a mi boletín de los jueves, súper valioso de ilustración.

¿Qué haría si empiezo como ilustrador/a?

Consejos prácticos para comenzar tu carrera en ilustración

  1. Armar un buen portafolio

Armar un portafolio sólido y profesional es fundamental para destacar en el mundo de la ilustración. Tu portafolio debe mostrar la variedad y calidad de tus habilidades como ilustrador, por lo que debes incluir una selección de tus mejores trabajos que muestren tu capacidad para crear diferentes tipos de ilustraciones, como personajes, fondos, fan art, entre otros.

Además, es importante que presentes tus ilustraciones de manera atractiva y organizada. Puedes utilizar plataformas en línea como Behance, Dribbble o ArtStation para mostrar tus trabajos. También es recomendable crear un sitio web o un blog en el que puedas mostrar tu portafolio y enlazar a tus redes sociales. En mi caso tengo portafolio a través de mi Behance y a través de Adobe con Myportfolio que si tienes suscripción con Creative Cloud accedes gratis a crear un porta. Te recomiendo 3 videos que he realizado en el canal:

1.ESTO es lo NECESARIO para el PORTAFOLIO de ILUSTRACIÓN (2023)

2. Debes saber ESTO para Crear un Portafolio de Ilustración (2021)

3. Usa estos 7 Proyectos para EMPEZAR tu PORTAFOLIO de Ilustración (2021)

2. Crear una WEB (Contacto, servicios, blog, portafolio)

Una vez que hayas armado tu portafolio, es importante que tengas una presencia en línea que te permita conectar con potenciales clientes y fans. Crear tu propia web o blog es una buena manera de hacerlo.

En tu sitio web, debes incluir una sección dedicada a tu portafolio, así como una página de contacto en la que los clientes puedan comunicarse contigo para hacer encargos o solicitar información sobre tus servicios.

También puedes crear contenido de interés para tu audiencia, como tutoriales, reseñas de productos o noticias relevantes del mundo de la ilustración. Esto puede ayudarte a atraer más visitantes a tu sitio web y a posicionarte como un experto en tu campo.

Al tener una WEB me ha ayudado a que muchos clientes lleguen a mi página y vean el servicio que brindo sobre ilustración, muchos llegaron por tutoriales, antiguos trabajos o el blog.

3. Crear un regalo para descargar que sirva a clientes potenciales.

Crear un regalo para descargar es una excelente manera de atraer clientes potenciales y mostrar tu estilo y habilidades como ilustrador. Este puede ser un fondo de pantalla, un poster digital, un set de íconos o cualquier otro tipo de descarga que sea útil para tu audiencia.

Asegúrate de que el regalo que ofreces sea de alta calidad y refleje tu estilo de ilustración para que los clientes potenciales puedan tener una idea de lo que pueden esperar de tus servicios. También puedes pedirles a los clientes que proporcionen su correo electrónico para descargar el regalo, de esta manera, puedes seguir comunicándote con ellos y ofrecerles más servicios en el futuro.

4. Creo una tienda (empezar a diversificar mis ingresos)

Diversificar tus ingresos es una buena idea para asegurarte un flujo constante de ingresos y atraer a diferentes tipos de clientes. Una buena manera de hacerlo es creando una tienda en línea en la que puedas vender tus ilustraciones en diferentes formatos, como prints, posters, tarjetas de felicitación o stickers.

Puedes utilizar plataformas como Society6, Redbubble, Zyro, Etsy para el mercado internacional o usar WordPress, Shopify, para empezar con una tienda en línea nacional. Asegúrate de que tu tienda sea fácil de navegar y que muestre tus productos de manera atractiva para que los clientes puedan encontrar lo que están buscando fácilmente. Si quieres vender productos digitales puedes usar Gumroad, aquí tengo un video explicando sobre ello.

No te olvides que puedes acceder de forma gratuita de mi Curso de Photoshop para Principiantes en Ilustración y a la MasterClass de Pinceles para Photoshop donde vas a salir experto/a en el tema.