Pintar con Gouache y lápices en Photoshop

¿Cómo pintar con gouache y usar detalles de lápices en el programa de Photoshop? Aquí unos consejos súper prácticos.

Primero es importante determinar los colores en tu ilustración, si vas por la idea de vegetación, algo dulce o «kawaii», empieza por buscar una paleta de colores acorde al tema. En este caso he optado por colores verdosos para el tema de naturaleza y tonos cálidos para mi personaje y que denote dulzura.

Me gusta que haya contraste, por lo que el fondo será oscuro y luego iré agregando los demás tonos de acuerdo a la composición.

Te aconsejo que revises el tema de la Guía definitiva sobre el color con Pixar, un videín muy bueno sobre el uso de los colores.

Para pintar con gouache en Photoshop es importante revisar los pinceles, no todos tienen un efecto que simule al gouache. Normalmente el gouache es sólido, con leves texturas o pigmentos en cada capa. En este caso he utilizado un pincel que simula un poco al gouache que se llama b_lettering_texture3 este pincel lo puedes conseguir en el Kit para ilustradores y no ilustradores que vienen varios paquetes de pinceles de acuarela, grafito, textura, lettering (este paquete tiene pinceles marker y para técnicas mix), te lo recomiendo mucho para tus ilustraciones. A mi me gusta este pincel por la comodidad a la hora de pintar y porque se mezcla un poco de textura a los bordes y es sólido, entonces para la técnica queda perfecto utilizarlo en capas. Verás en la imagen superior que empiezo con una base en toda la ilustración, no hay sombras, luces ni detalles por el momento.

Posteriormente empiezo a dar sombras con un tono más fuerte del color base y luces en las hojas con un tono más claro y con el mismo pincel. Para las sombras uso un pintado de capas y para las luces un mix de pincelazos. De esta manera va simulando el pintado tradicional.

Finalmente agrego lápices de colores por encima del pintado, esto es para marcar más los detalles y agregar un poco de textura. Las flechas rojan indican donde he colocado los detalles de lápices, esto lo realizo con el pincel andreaga_graf_mix (3 10) que tiene una textura muy rica para poder simular al lápiz a la hora de pintar.

La técnica para pintar con gouache en Photoshop es un poco más fácil que la acuarela, así que te invito a practicar y dar otros toques a tus ilustraciones en Photoshop.

Si te gustó y quieres aprender mucho más, puedes ir a mi Curso Gratuito en Youtube sobre Photoshop desde cero para ilustración.

¿Qué pincel para ilustración digital debo usar?

El mundo de ilustración es bien complejo al principio, muchos no saben sobre el estilo o sobre las técnicas, pero cuando vas investigando y luego practicando con las diferentes herramientas en el caso de ilustración digital con los pinceles de diversos programas vas encontrando tu propio mundo.

Primero de alguna forma te sientes cómodo con cierto programa, luego ilustras cada día con los pinceles que vienen en el software y después buscas la manera de tener otros pinceles, de explorar y ver cómo quedaría esa técnica con tu estilo.

Y aquí viene la pregunta ¿Ahora qué pincel uso? ¿Este paquete me será útil?

Cuando he revisado sus cuentas de Instagram para la sección de Revisando sus dibujos, siempre noto en la mayoría que no explora con los pinceles, usan los que vienen en ciertos programas, que de hecho pueden ser buenos, pero no todos en general.

¿Qué debes hacer?

Primero de los pinceles que vienen en tu programa preferido de ilustración y diseño, hacer un “casting” puede ser broma, pero es así. Ir probando cada pincel que viene en el paquete y hacer muestras con colores y en blanco y negro, además de demostraciones en trazo y para pintado base, de esa manera vamos a depurar qué pinceles no nos sirven para nuestro estilo de ilustración.

Una vez que tengas un paquete de pinceles ya organizado, ver qué puede faltar a mi estilo, qué técnica puedo mejorar o agregar ciertos pinceles con textura o para el fondo uno del tipo gouache o watercolor. Si ves que no hay los pinceles en el programa, debes comprar o descargarlos de páginas de ilustración o diseño, muchas veces puedes probar con los gratis y otra veces comprar de artistas y ver sus demostraciones.

Lo principal es ir depurando, organizando y ver si ciertos pinceles hacen que mi estilo se aprecie más. Al final debemos quedarnos con un paquete principal, que puede ir conformado por pinceles sólidos, grafito, quizás de textura, watercolor entre otros. Con la práctica vamos a ir reconociendo los pinceles que hemos seleccionado y sabremos cuál es mejor para ciertos detalles de nuestra ilustración.

No te olvides que puedes encontrar mi paquete de pinceles para Photoshop, Fresco y el de Watercolor compatible con Procreate en este link y si deseas el paquete de texturas, lettering que sirve para técnicas mixtas, grafito y watercolor, lo encuentras en el kit para ilustradores y no ilustradores.