
Las texturas las podemos encontrar en todo sitio, pues son parte de la naturaleza y por supuesto es un gran complemento para la ilustración digital, pero muchos no saben cómo usarlas o qué trucos se pueden realizar.
Para este artículo voy a dejar los siguientes pasos:
- Conseguir las texturas y resoluciones
Es importante tener una carpeta de texturas en alta resolución como 300 dpi porque nos ayudará en nuestras ilustraciones digitales. Si una textura tiene una resolución de 72 dpi es poco probable que la utilicemos porque podría verse pixeleada, no tan definida y hasta pequeña para el uso que le queremos dar.
Podemos conseguir texturas gratis en diversos portales WEB o uno mismo puede crear sus texturas a través de:
- Foto de alta resolución con una cámara semi profesional o profesional de preferencia.
- Escanear tu textura que has pintado con acuarelas, grafito o el material que usaste en A4 o A3 a 300 dpi de resolución. Aquí tengo un video donde explico cómo mejorar tus imágenes en tradicional con Photoshop
- Usar pinceles digitales para crear texturas: Hay dos formas a través de los pinceles digitales:
- La primera forma es solo usando pinceles texturizados y agregar detalles con ello a tus personajes, fondos y otros. Tengo un video que hice hace unos años sobre este punto.
- La segunda forma es creando en un tamaño A4 o A3 un lienzo en blanco y usar tu programa de ilustración o diseño favorito. Acuérdate resolución 300 dpi.
Por ejemplo aquí uso unos pinceles del pack acuarela para Fresco y Photoshop y lo que hice simplemente fue rellenar la hoja y tengo automática una textura lista.

Para el segundo ejemplo utilicé pinceles texturizados que se encuentran en el Kit para ilustradores y no ilustradores y empecé a realizar manchas, rayas para generar texturas.

Para el tercer ejemplo usé Procreate y el pack de pinceles de la colección completa para generar texturas (aquí hay un video que fue el ejercicio número 10 de Vencer el Bloqueo Creativo donde se crearon diversas texturas)

Entonces con todas las diversas opciones es muy fácil crear texturas y conseguirlas, pero nos falta su uso.
2. ¿Cómo usar las texturas?
Para Illustrator:
Hay varias formas de usar las texturas a través de los patrones y modos de fusión, aquí dejo un video donde explico el uso de ellas o también puedes hacer uso de la máscara de transparencia como en este video
Para Photoshop:
Es muy parecido con Illustrator, pues también se pueden usar los modos de fusión con la texturas que hayas descargado, les dejo el video donde explico esa parte.
Para Procreate:
Cuando tengas tu ilustración ya lista y quieres agregar texturas vas hacer lo siguiente:
- Creas una capa por encima de tu ilustración.

2. Vas a acciones e insertas una foto (aquí buscas tu textura de alta resolución)

3. Puedes colocar bien tu textura y luego vamos a capas y hacemos clic en la N.

4. Aquí elegimos un modo de fusión como en Photoshop y puedes bajar la opacidad también

5. Si quieres utilizar la textura en un solo personaje, haces clic en la capa y creas una máscara y con el pincel vas eliminando lo que no quieres usar y listo. Otra opción es usar máscara de recorte siempre y cuando tengas un solo elemento para que se acople a la silueta de tu personaje.

Opción general:
Usar la textura que creaste o descargaste como un fondo y luego empieces recién a dibujar en él, siempre y cuando la textura se acorde con tu ilustración, pinceles y estilo.

Para más videos en mi canal Youtube y la tienda de recursos digitales la encuentras aquí.